Crypto
A
Airdrop: Distribución gratuita de tokens o criptomonedas a varios usuarios, generalmente como parte de una campaña promocional para fomentar la adopción y el uso. Los airdrops pueden ser utilizados por proyectos de blockchain para distribuir tokens a holders existentes o a nuevos usuarios que completen ciertas tareas promocionales.
Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. El término es una abreviatura de "alternative coin" y se refiere a todas las demás criptomonedas desarrolladas tras la creación de Bitcoin, incluyendo Ethereum, Ripple, Litecoin, entre otras. Cada altcoin tiene su propio conjunto de características y usos.
AMM (Automated Market Maker): Tipo de intercambio descentralizado que utiliza algoritmos matemáticos para establecer precios de activos en lugar de un libro de órdenes tradicional. Los AMMs permiten el comercio de activos de manera automática y sin intermediarios, utilizando fondos de liquidez aportados por usuarios.
ASIC (Application-Specific Integrated Circuit): Circuito integrado diseñado específicamente para realizar una tarea particular, como la minería de criptomonedas. Los ASICs son extremadamente eficientes y potentes en comparación con las GPUs y CPUs para la minería de criptomonedas específicas como Bitcoin.
Atomic Swap: Tecnología que permite el intercambio directo de una criptomoneda por otra sin necesidad de un intermediario. Los atomic swaps utilizan contratos inteligentes para asegurar que el intercambio se realiza de manera simultánea y sin riesgo de contraparte, permitiendo el comercio entre diferentes blockchains.
Address (Dirección): Identificador alfanumérico único utilizado para recibir y enviar criptomonedas. Las direcciones de blockchain son generadas a partir de claves públicas y privadas y actúan como destinos para las transacciones de criptomonedas.
ASIC-Resistance: Característica de algunos algoritmos de minería diseñados para ser ineficientes en dispositivos ASIC, promoviendo una distribución más equitativa de la minería al hacerla más accesible a mineros con hardware menos especializado.
B
Block: Conjunto de transacciones agrupadas que se añaden a la blockchain. Cada bloque contiene un hash del bloque anterior, creando una cadena inmutable de registros.
Blockchain: Tecnología de registro distribuido que mantiene un historial inalterable de todas las transacciones realizadas en una red de criptomonedas. Cada bloque en la cadena contiene un conjunto de transacciones y un hash del bloque anterior.
Block Reward: Recompensa que reciben los mineros por validar y añadir un nuevo bloque a la blockchain. En Bitcoin, esta recompensa incluye tanto los nuevos bitcoins generados como las comisiones de transacción.
Burning (Token Burning): Proceso de eliminar permanentemente una cierta cantidad de tokens de circulación, reduciendo la oferta total de tokens en el mercado. Esto se realiza enviando los tokens a una dirección de la cual no se pueden recuperar.
Bear Market: Periodo prolongado de caída de precios en un mercado financiero. En criptomonedas, un mercado bajista se caracteriza por una disminución sostenida en los precios de los activos digitales.
Byzantine Fault Tolerance (BFT): Propiedad de un sistema distribuido que permite alcanzar consenso incluso si algunos de los nodos fallan o actúan de manera maliciosa. Es fundamental para la seguridad y la resistencia de las redes blockchain.
C
Cold Wallet: Dispositivo de almacenamiento de criptomonedas que no está conectado a Internet, utilizado para mayor seguridad. Los cold wallets son menos vulnerables a hackeos y ataques cibernéticos.
Consensus Mechanism: Protocolo que permite a los participantes de una blockchain llegar a un acuerdo sobre el estado de la red. Ejemplos incluyen Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS).
Custodial Wallet: Monedero en el que un tercero tiene control sobre las claves privadas de las criptomonedas almacenadas. Estos wallets son proporcionados generalmente por exchanges y otros servicios de custodia.
Cross-Chain: Capacidad de interactuar y transferir activos entre diferentes blockchains. Las soluciones cross-chain permiten la interoperabilidad y el intercambio de datos entre distintas redes.
Cryptography: Ciencia de proteger la información mediante técnicas de cifrado. En el contexto de criptomonedas, la criptografía asegura las transacciones y protege la identidad de los usuarios.
Cryptojacking: Uso no autorizado del poder de procesamiento de una computadora para minar criptomonedas. Generalmente se realiza a través de malware instalado en el dispositivo de la víctima.
Circulating Supply: Cantidad total de criptomonedas que están disponibles y en circulación en el mercado. Este número puede cambiar con el tiempo debido a eventos como la quema de tokens o la emisión de nuevos tokens.
D
dApp (Decentralized Application): Aplicación que funciona sobre una red blockchain, utilizando contratos inteligentes para ejecutar transacciones de manera automática y descentralizada. Ejemplos incluyen juegos, finanzas descentralizadas (DeFi), y redes sociales.
DAO (Decentralized Autonomous Organization): Organización gestionada por reglas codificadas como contratos inteligentes en una blockchain, sin necesidad de una gestión centralizada. Los miembros de una DAO suelen tener poder de voto proporcional a sus tokens de gobernanza.
DeFi (Decentralized Finance): Ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain que permiten realizar transacciones sin intermediarios tradicionales. Incluye préstamos, trading, ahorro y otros servicios financieros descentralizados.
Delegated Proof of Stake (DPoS): Variante del Proof of Stake en la que los holders de tokens eligen delegados para validar las transacciones y asegurar la red. Los delegados reciben recompensas por su trabajo y distribuyen una parte de ellas a quienes los eligieron.
DEX (Decentralized Exchange): Intercambio de criptomonedas que opera de manera descentralizada, sin una autoridad central. Los usuarios pueden intercambiar activos directamente entre sí utilizando contratos inteligentes.
Distributed Ledger Technology (DLT): Tecnología que permite mantener un registro distribuido y sincronizado a través de múltiples ubicaciones sin una autoridad central. La blockchain es un tipo de DLT.
Double Spending (Doble Gasto): Problema en el que una misma unidad de criptomoneda es gastada más de una vez. Las blockchains resuelven este problema utilizando mecanismos de consenso que verifican y registran cada transacción de manera inmutable.
Dusting Attack: Técnica de ataque donde pequeñas cantidades de criptomonedas son enviadas a múltiples billeteras para desanonimizar a los usuarios y rastrear sus transacciones.
DYOR (Do Your Own Research): Acrónimo utilizado en la comunidad cripto para enfatizar la importancia de investigar personalmente antes de invertir en un proyecto o activo.
Dump: Venta masiva de un activo, generalmente causando una caída significativa en su precio. El término "dump" suele implicar que la venta fue hecha por motivos especulativos o manipulativos.
E
Elliptic Curve Cryptography (ECC): Tipo de criptografía utilizada en la creación de claves públicas y privadas para asegurar transacciones en la blockchain. ECC ofrece alta seguridad con claves más pequeñas y eficientes en comparación con otros métodos de criptografía.
ERC-20: Estándar técnico para la creación de tokens fungibles en la blockchain de Ethereum, que asegura la interoperabilidad entre diferentes tokens y aplicaciones. Los tokens ERC-20 siguen un conjunto de reglas predefinidas.
ERC-721: Estándar técnico para la creación de tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum. Los NFTs representan activos únicos, como arte digital, coleccionables y propiedades virtuales.
Exchange: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los exchanges pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
Escrow: Acuerdo en el cual un tercero de confianza retiene fondos o activos hasta que se cumplan ciertas condiciones. En criptomonedas, los servicios de escrow se utilizan para garantizar transacciones seguras entre partes desconocidas.
EVM (Ethereum Virtual Machine): Máquina virtual que ejecuta contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. EVM permite que los desarrolladores creen aplicaciones descentralizadas utilizando el lenguaje de programación Solidity.
F
Faucet: Sitio web o aplicación que distribuye pequeñas cantidades de criptomonedas de forma gratuita a los usuarios, generalmente a cambio de completar tareas simples o resolver captchas. Los faucets se utilizan para promover nuevas criptomonedas.
Fiat Gateway: Servicio que permite convertir monedas fiduciarias (como USD o EUR) en criptomonedas y viceversa. Los exchanges y servicios de pago cripto suelen ofrecer fiat gateways para facilitar la entrada y salida de fondos.
Fork: Evento en el que una blockchain se divide en dos versiones, creando una nueva criptomoneda. Los forks pueden ser hard forks, que resultan en dos cadenas incompatibles, o soft forks, que son retrocompatibles.
FOMO (Fear of Missing Out): Término que describe la ansiedad o el miedo a perder una oportunidad lucrativa de inversión. En criptomonedas, el FOMO puede llevar a decisiones de inversión impulsivas basadas en la emoción en lugar del análisis racional.
Fungibility: Propiedad de un activo donde cada unidad es intercambiable con otra unidad del mismo tipo y valor. En criptomonedas, la fungibilidad asegura que cada unidad de la moneda es indistinguible de otra.
Full Node: Nodo de la red blockchain que descarga y valida toda la cadena de bloques, asegurando la integridad y seguridad de la red. Los full nodes almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Flash Loan: Préstamo instantáneo sin garantía que debe ser devuelto dentro de la misma transacción en la que se tomó prestado. Común en el ecosistema DeFi, los flash loans permiten arbitrage y otras estrategias sin riesgo de crédito.
Front Running: Práctica desleal en la que un trader o minero se adelanta a una transacción pendiente para beneficiarse de la información privilegiada sobre el comercio inminente. En criptomonedas, esto puede ocurrir en exchanges y pools de minería.
FUD (Fear, Uncertainty, Doubt): Estrategia de diseminación de información negativa, engañosa o exagerada sobre una criptomoneda o proyecto para crear miedo, incertidumbre y duda. El FUD puede influir en los precios del mercado y las decisiones de los inversores.
G
Gas: Unidad de medida del trabajo computacional necesario para realizar transacciones y ejecutar contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Los usuarios pagan tarifas de gas para compensar a los mineros por su trabajo.
Genesis Block: Primer bloque de una blockchain, también conocido como bloque génesis. Es el único bloque que no tiene un bloque anterior del que derivar.
Gobernanza en Cadena: Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
Granja de Minería: Instalación con un gran número de dispositivos de minería, generalmente ASICs, utilizados para minar criptomonedas a gran escala.
H
Halving: Evento programado en ciertas criptomonedas, como Bitcoin, que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado. Esto ocurre aproximadamente cada cuatro años y está diseñado para controlar la emisión de nuevas monedas.
Hash: Valor numérico generado a partir de un dato de entrada mediante una función hash. En el contexto de criptomonedas, se utiliza para verificar la integridad de los datos y asegurar las transacciones.
Hash Rate: Medida de la potencia de procesamiento de una red blockchain, expresada en hashes por segundo. Un mayor hash rate indica una mayor seguridad y dificultad para realizar ataques a la red.
Hot Wallet: Monedero de criptomonedas que está conectado a Internet, utilizado para transacciones frecuentes. Aunque es más conveniente, es más vulnerable a hackeos y ataques cibernéticos en comparación con los cold wallets.
Hodl: Término del argot de criptomonedas que significa mantener una criptomoneda en lugar de venderla, independientemente de la volatilidad del mercado. Originalmente un error tipográfico de "hold", ahora es un término ampliamente utilizado.
Hard Fork: Cambio radical en el protocolo de una blockchain que hace que los bloques y transacciones anteriores sean incompatibles con la versión actualizada. Esto resulta en la creación de una nueva cadena que se separa de la original.
Hash Function: Algoritmo que toma una entrada y produce una cadena de longitud fija (el hash). Las funciones hash son determinísticas, rápidas y producen salidas únicas y no reversibles.
Hyperledger: Proyecto colaborativo de código abierto destinado a avanzar en las tecnologías de registro distribuido (DLT) para mejorar la fiabilidad y el rendimiento de las cadenas de bloques empresariales.
I
ICO (Oferta Inicial de Monedas): Proceso de recaudación de fondos en el que una nueva criptomoneda vende tokens a inversores a cambio de capital inicial. Es similar a una oferta pública inicial (IPO) en el mercado de valores.
Interoperabilidad: Capacidad de diferentes blockchains y sistemas de comunicarse y trabajar juntos. Permite la transferencia de activos y datos entre diversas plataformas.
Intercambio: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los intercambios pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
J
K
KYC (Conozca a Su Cliente): Proceso de verificación de la identidad de los clientes, obligatorio para cumplir con regulaciones financieras y prevenir el lavado de dinero. Los exchanges y otros servicios financieros deben cumplir con KYC.
Key Pair: Conjunto de una clave pública y una clave privada utilizada para criptografía asimétrica. La clave pública se comparte abiertamente, mientras que la clave privada se mantiene en secreto.
Keccak-256: Algoritmo de hash utilizado en la criptografía y conocido por su implementación en Ethereum. Es una variante del algoritmo SHA-3.
Kilohash (KH/s): Unidad de medida de la capacidad de hash de una red de criptomonedas, equivalente a mil hashes por segundo. Utilizado para describir la potencia de procesamiento de los mineros.
L
Lending (Préstamo): Actividad de prestar criptomonedas a otros usuarios o plataformas a cambio de intereses. En el ecosistema DeFi, los préstamos se realizan mediante contratos inteligentes sin necesidad de intermediarios.
Layer 2 (Capa 2): Soluciones de escalabilidad que se construyen sobre una blockchain existente (Capa 1) para mejorar la velocidad y eficiencia de las transacciones. Ejemplos incluyen Lightning Network en Bitcoin y Optimistic Rollups en Ethereum.
Liquidity Pool (Fondo de Liquidez): Reserva de criptomonedas bloqueada en un contrato inteligente que proporciona liquidez para intercambios descentralizados y otras aplicaciones DeFi. Los usuarios que aportan a los fondos de liquidez ganan recompensas.
Liquidity Mining: Proceso mediante el cual los usuarios ganan recompensas en forma de tokens adicionales por proporcionar liquidez a un protocolo DeFi.
Long Position: Estrategia de inversión en la que un inversor compra un activo esperando que su valor aumente con el tiempo. En criptomonedas, tomar una posición larga implica comprar y mantener criptoactivos.
Ledger: Registro digital utilizado para registrar transacciones de criptomonedas. Un ledger distribuido es compartido y sincronizado entre múltiples nodos en una red blockchain.
M
Mainnet: Blockchain operativa y completa donde se realizan transacciones reales, a diferencia de las redes de prueba (testnets) que se utilizan para experimentación y desarrollo.
Market Capitalization (Cap): Valor total de una criptomoneda, calculado multiplicando el precio actual por la cantidad total de monedas en circulación. Es una medida de la escala y el tamaño de una criptomoneda.
Merkle Tree: Estructura de datos utilizada en blockchain para organizar y verificar grandes cantidades de datos de forma eficiente. Cada hoja del árbol representa un hash de un bloque de datos, y los nodos superiores son hashes de los hashes inferiores.
Mixer (Mezclador): Servicio que anonimiza las transacciones de criptomonedas combinando fondos de múltiples usuarios y redistribuyéndolos, dificultando el rastreo de las transacciones.
Multisignature (Multifirma): Método de seguridad que requiere más de una clave privada para autorizar una transacción de criptomonedas. Aumenta la seguridad al distribuir la autorización entre múltiples partes.
N
Nodo: Dispositivo o programa que participa en la red de una blockchain, validando y propagando transacciones. Los nodos completos almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Nonce: Número que solo se usa una vez en un contexto criptográfico, como en el proceso de minería de Bitcoin para encontrar un hash válido.
NFT (Token No Fungible): Token único que representa la propiedad de un activo digital o físico específico, como arte, coleccionables o bienes raíces virtuales. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFTs no son intercambiables de manera uno a uno.
Network Effect (Efecto Red): Fenómeno por el cual el valor de un producto o servicio aumenta a medida que más personas lo utilizan. En criptomonedas, el efecto red es crucial para la adopción y el crecimiento de una blockchain.
Nodos Ligero: Nodos que no almacenan la cadena de bloques completa, sino que descargan solo los encabezados de los bloques y verifican las transacciones mediante la consulta a nodos completos. Son más eficientes en términos de almacenamiento y ancho de banda.
O
Oráculo: Servicio que proporciona datos externos a contratos inteligentes en una blockchain. Los oráculos permiten que los contratos inteligentes accedan a información del mundo real, como precios de mercado, eventos deportivos o condiciones climáticas.
Optimistic Rollup: Solución de escalabilidad de capa 2 para blockchains, que agrupa múltiples transacciones en un solo lote fuera de la cadena principal y luego las confirma mediante pruebas de fraude en la cadena.
On-Chain Governance (Gobernanza en Cadena): Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
P
Peer-to-Peer (P2P): Transacción directa entre dos partes sin intermediarios. En criptomonedas, las transacciones P2P se realizan directamente entre usuarios sin la necesidad de un exchange centralizado.
Proof of Stake (PoS): Mecanismo de consenso donde los validadores son seleccionados en función de la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. PoS es más eficiente energéticamente que Proof of Work.
Proof of Work (PoW): Mecanismo de consenso que requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos para validar transacciones y crear nuevos bloques. PoW es utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas.
Private Key (Clave Privada): Clave criptográfica secreta utilizada para firmar transacciones y acceder a los fondos en una billetera de criptomonedas. Debe mantenerse segura y nunca compartirse.
Ponzi Scheme (Esquema Ponzi): Tipo de fraude de inversión que paga rendimientos a los inversores existentes con fondos recaudados de nuevos inversores. Los esquemas Ponzi colapsan cuando no se pueden atraer suficientes nuevos inversores para pagar a los existentes.
Public Key (Clave Pública): Clave criptográfica que se comparte públicamente y se utiliza para recibir criptomonedas. Las transacciones firmadas con una clave privada se pueden verificar con la clave pública correspondiente.
Pump and Dump: Esquema de manipulación de mercado en el que el precio de una criptomoneda se infla artificialmente (pump) mediante la difusión de información falsa o exagerada, seguido por la venta masiva (dump) por parte de los promotores para obtener ganancias rápidas.
Q
Quorum: Número mínimo de participantes requeridos para validar y aprobar transacciones o decisiones en una red blockchain o una DAO. Asegura que se alcance un consenso antes de ejecutar cambios.
R
Regulación Consciente de la Tecnología (Regtech): Uso de tecnologías emergentes para mejorar los procesos regulatorios y de cumplimiento dentro de la industria financiera. Ayuda a las empresas a cumplir con las normativas de manera más eficiente y efectiva.
Rebase Token: Tipo de criptomoneda cuyo suministro total se ajusta automáticamente en función de su precio en relación con un objetivo. Los tokens rebase aumentan o disminuyen la cantidad de tokens en circulación para estabilizar su precio.
Rug Pull: Estafa en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas abandonan el proyecto y se llevan los fondos de los inversores, dejando la criptomoneda sin valor. Es una forma común de fraude en DeFi.
S
Satoshi: La unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC. Nombrada en honor al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
Smart Contract (Contrato Inteligente): Programa informático autoejecutable que se ejecuta en una blockchain y que facilita, verifica o hace cumplir acuerdos contractuales de manera automática sin intermediarios.
Stablecoin: Criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculada a un activo de reserva, como una moneda fiduciaria o una canasta de bienes. Ejemplos incluyen USDT (Tether) y USDC (USD Coin).
Staking: Proceso de participar en la validación de transacciones en una blockchain Proof of Stake (PoS) a cambio de recompensas en forma de tokens adicionales. Implica bloquear una cantidad de criptomonedas como garantía.
Sharding: Técnica de escalabilidad que divide una blockchain en fragmentos más pequeños (shards) que pueden procesar transacciones en paralelo, mejorando la eficiencia y la velocidad de la red.
Soft Fork: Cambio en el protocolo de una blockchain que es compatible con versiones anteriores. Los nodos que no actualizan al nuevo protocolo aún pueden interactuar con la red, a diferencia de un hard fork.
Sidechain: Blockchain separada que está vinculada a una blockchain principal (mainchain) y permite transferencias de activos entre ambas. Se utiliza para mejorar la escalabilidad y funcionalidad de la red principal.
T
Testnet: Red de prueba utilizada por desarrolladores para experimentar con nuevas funcionalidades y actualizaciones sin afectar la blockchain principal (mainnet).
Token: Unidad digital de valor emitida en una blockchain. Los tokens pueden representar activos, derechos de voto, acceso a servicios o cualquier otro valor.
Tokenomics: Estudio y diseño de la economía de un token, incluyendo su emisión, distribución, uso y gestión de incentivos dentro de un ecosistema de criptomonedas.
Transaction Fee (Tarifa de Transacción): Costo asociado con la ejecución de una transacción en una blockchain. Las tarifas de transacción compensan a los mineros o validadores por su trabajo en la red.
Trezor: Dispositivo de hardware wallet utilizado para almacenar criptomonedas de manera segura fuera de línea. Proporciona protección contra hackeos y ataques cibernéticos.
Trustless: Característica de los sistemas descentralizados donde las transacciones y acuerdos se realizan sin la necesidad de confianza en una autoridad central o intermediario.
U
Utility Token: Tipo de token que proporciona acceso a un producto o servicio dentro de un ecosistema específico. No se consideran valores y su valor deriva de su utilidad dentro del sistema.
UTXO (Unspent Transaction Output): Modelo utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas para rastrear los saldos de las cuentas. Cada transacción consume entradas UTXO y genera nuevas salidas UTXO no gastadas.
V
Validator (Validador): Participante en una blockchain Proof of Stake (PoS) que valida y propone nuevos bloques en función de su participación en la red. Los validadores son recompensados con criptomonedas por su trabajo.
Vesting: Proceso mediante el cual los empleados o fundadores de una empresa obtienen derechos sobre sus acciones o tokens a lo largo del tiempo. El vesting asegura que los participantes permanezcan comprometidos con el proyecto a largo plazo.
Voting Rights (Derechos de Voto): Privilegios otorgados a los titulares de tokens de gobernanza para participar en decisiones clave sobre el protocolo o proyecto, como cambios de código o asignación de fondos.
W
White Paper (Libro Blanco): Documento técnico que describe los detalles de un proyecto de criptomoneda o blockchain, incluyendo su propósito, tecnología subyacente, tokenomics y hoja de ruta. Los libros blancos son fundamentales para atraer inversores y usuarios.
X
Y
Yield Farming (Agricultura de Rendimiento): Estrategia de inversión en DeFi donde los usuarios proporcionan liquidez a los protocolos y, a cambio, reciben recompensas en forma de tokens adicionales. Es una forma de generar ingresos pasivos con criptomonedas.
YubiKey: Dispositivo de autenticación de hardware utilizado para asegurar cuentas en línea y criptomonedas mediante autenticación de dos factores (2FA). Es compatible con muchos servicios de criptomonedas para mejorar la seguridad.
Z
Zero-Knowledge Proof (Prueba de Conocimiento Cero): Método criptográfico que permite a una parte demostrar a otra que una declaración es verdadera sin revelar ninguna información adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge): Técnica criptográfica que permite a una parte probar que posee cierta información sin revelarla y sin interacción adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-STARK (Zero-Knowledge Scalable Transparent Argument of Knowledge): Técnica criptográfica avanzada que permite a una parte demostrar que posee cierta información sin revelar la información en sí y sin necesidad de interacciones adicionales. ZK-StARKs ofrecen mejoras significativas sobre ZK-SNARKs en términos de escalabilidad y transparencia. A diferencia de ZK-SNARKs, no requieren configuraciones iniciales confiables y son más eficientes en términos de cálculo y espacio.
A
Airdrop: Distribución gratuita de tokens o criptomonedas a varios usuarios, generalmente como parte de una campaña promocional para fomentar la adopción y el uso. Los airdrops pueden ser utilizados por proyectos de blockchain para distribuir tokens a holders existentes o a nuevos usuarios que completen ciertas tareas promocionales.
Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. El término es una abreviatura de "alternative coin" y se refiere a todas las demás criptomonedas desarrolladas tras la creación de Bitcoin, incluyendo Ethereum, Ripple, Litecoin, entre otras. Cada altcoin tiene su propio conjunto de características y usos.
AMM (Automated Market Maker): Tipo de intercambio descentralizado que utiliza algoritmos matemáticos para establecer precios de activos en lugar de un libro de órdenes tradicional. Los AMMs permiten el comercio de activos de manera automática y sin intermediarios, utilizando fondos de liquidez aportados por usuarios.
ASIC (Application-Specific Integrated Circuit): Circuito integrado diseñado específicamente para realizar una tarea particular, como la minería de criptomonedas. Los ASICs son extremadamente eficientes y potentes en comparación con las GPUs y CPUs para la minería de criptomonedas específicas como Bitcoin.
Atomic Swap: Tecnología que permite el intercambio directo de una criptomoneda por otra sin necesidad de un intermediario. Los atomic swaps utilizan contratos inteligentes para asegurar que el intercambio se realiza de manera simultánea y sin riesgo de contraparte, permitiendo el comercio entre diferentes blockchains.
Address (Dirección): Identificador alfanumérico único utilizado para recibir y enviar criptomonedas. Las direcciones de blockchain son generadas a partir de claves públicas y privadas y actúan como destinos para las transacciones de criptomonedas.
ASIC-Resistance: Característica de algunos algoritmos de minería diseñados para ser ineficientes en dispositivos ASIC, promoviendo una distribución más equitativa de la minería al hacerla más accesible a mineros con hardware menos especializado.
B
Block: Conjunto de transacciones agrupadas que se añaden a la blockchain. Cada bloque contiene un hash del bloque anterior, creando una cadena inmutable de registros.
Blockchain: Tecnología de registro distribuido que mantiene un historial inalterable de todas las transacciones realizadas en una red de criptomonedas. Cada bloque en la cadena contiene un conjunto de transacciones y un hash del bloque anterior.
Block Reward: Recompensa que reciben los mineros por validar y añadir un nuevo bloque a la blockchain. En Bitcoin, esta recompensa incluye tanto los nuevos bitcoins generados como las comisiones de transacción.
Burning (Token Burning): Proceso de eliminar permanentemente una cierta cantidad de tokens de circulación, reduciendo la oferta total de tokens en el mercado. Esto se realiza enviando los tokens a una dirección de la cual no se pueden recuperar.
Bear Market: Periodo prolongado de caída de precios en un mercado financiero. En criptomonedas, un mercado bajista se caracteriza por una disminución sostenida en los precios de los activos digitales.
Byzantine Fault Tolerance (BFT): Propiedad de un sistema distribuido que permite alcanzar consenso incluso si algunos de los nodos fallan o actúan de manera maliciosa. Es fundamental para la seguridad y la resistencia de las redes blockchain.
C
Cold Wallet: Dispositivo de almacenamiento de criptomonedas que no está conectado a Internet, utilizado para mayor seguridad. Los cold wallets son menos vulnerables a hackeos y ataques cibernéticos.
Consensus Mechanism: Protocolo que permite a los participantes de una blockchain llegar a un acuerdo sobre el estado de la red. Ejemplos incluyen Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS).
Custodial Wallet: Monedero en el que un tercero tiene control sobre las claves privadas de las criptomonedas almacenadas. Estos wallets son proporcionados generalmente por exchanges y otros servicios de custodia.
Cross-Chain: Capacidad de interactuar y transferir activos entre diferentes blockchains. Las soluciones cross-chain permiten la interoperabilidad y el intercambio de datos entre distintas redes.
Cryptography: Ciencia de proteger la información mediante técnicas de cifrado. En el contexto de criptomonedas, la criptografía asegura las transacciones y protege la identidad de los usuarios.
Cryptojacking: Uso no autorizado del poder de procesamiento de una computadora para minar criptomonedas. Generalmente se realiza a través de malware instalado en el dispositivo de la víctima.
Circulating Supply: Cantidad total de criptomonedas que están disponibles y en circulación en el mercado. Este número puede cambiar con el tiempo debido a eventos como la quema de tokens o la emisión de nuevos tokens.
D
dApp (Decentralized Application): Aplicación que funciona sobre una red blockchain, utilizando contratos inteligentes para ejecutar transacciones de manera automática y descentralizada. Ejemplos incluyen juegos, finanzas descentralizadas (DeFi), y redes sociales.
DAO (Decentralized Autonomous Organization): Organización gestionada por reglas codificadas como contratos inteligentes en una blockchain, sin necesidad de una gestión centralizada. Los miembros de una DAO suelen tener poder de voto proporcional a sus tokens de gobernanza.
DeFi (Decentralized Finance): Ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain que permiten realizar transacciones sin intermediarios tradicionales. Incluye préstamos, trading, ahorro y otros servicios financieros descentralizados.
Delegated Proof of Stake (DPoS): Variante del Proof of Stake en la que los holders de tokens eligen delegados para validar las transacciones y asegurar la red. Los delegados reciben recompensas por su trabajo y distribuyen una parte de ellas a quienes los eligieron.
DEX (Decentralized Exchange): Intercambio de criptomonedas que opera de manera descentralizada, sin una autoridad central. Los usuarios pueden intercambiar activos directamente entre sí utilizando contratos inteligentes.
Distributed Ledger Technology (DLT): Tecnología que permite mantener un registro distribuido y sincronizado a través de múltiples ubicaciones sin una autoridad central. La blockchain es un tipo de DLT.
Double Spending (Doble Gasto): Problema en el que una misma unidad de criptomoneda es gastada más de una vez. Las blockchains resuelven este problema utilizando mecanismos de consenso que verifican y registran cada transacción de manera inmutable.
Dusting Attack: Técnica de ataque donde pequeñas cantidades de criptomonedas son enviadas a múltiples billeteras para desanonimizar a los usuarios y rastrear sus transacciones.
DYOR (Do Your Own Research): Acrónimo utilizado en la comunidad cripto para enfatizar la importancia de investigar personalmente antes de invertir en un proyecto o activo.
Dump: Venta masiva de un activo, generalmente causando una caída significativa en su precio. El término "dump" suele implicar que la venta fue hecha por motivos especulativos o manipulativos.
E
Elliptic Curve Cryptography (ECC): Tipo de criptografía utilizada en la creación de claves públicas y privadas para asegurar transacciones en la blockchain. ECC ofrece alta seguridad con claves más pequeñas y eficientes en comparación con otros métodos de criptografía.
ERC-20: Estándar técnico para la creación de tokens fungibles en la blockchain de Ethereum, que asegura la interoperabilidad entre diferentes tokens y aplicaciones. Los tokens ERC-20 siguen un conjunto de reglas predefinidas.
ERC-721: Estándar técnico para la creación de tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum. Los NFTs representan activos únicos, como arte digital, coleccionables y propiedades virtuales.
Exchange: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los exchanges pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
Escrow: Acuerdo en el cual un tercero de confianza retiene fondos o activos hasta que se cumplan ciertas condiciones. En criptomonedas, los servicios de escrow se utilizan para garantizar transacciones seguras entre partes desconocidas.
EVM (Ethereum Virtual Machine): Máquina virtual que ejecuta contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. EVM permite que los desarrolladores creen aplicaciones descentralizadas utilizando el lenguaje de programación Solidity.
F
Faucet: Sitio web o aplicación que distribuye pequeñas cantidades de criptomonedas de forma gratuita a los usuarios, generalmente a cambio de completar tareas simples o resolver captchas. Los faucets se utilizan para promover nuevas criptomonedas.
Fiat Gateway: Servicio que permite convertir monedas fiduciarias (como USD o EUR) en criptomonedas y viceversa. Los exchanges y servicios de pago cripto suelen ofrecer fiat gateways para facilitar la entrada y salida de fondos.
Fork: Evento en el que una blockchain se divide en dos versiones, creando una nueva criptomoneda. Los forks pueden ser hard forks, que resultan en dos cadenas incompatibles, o soft forks, que son retrocompatibles.
FOMO (Fear of Missing Out): Término que describe la ansiedad o el miedo a perder una oportunidad lucrativa de inversión. En criptomonedas, el FOMO puede llevar a decisiones de inversión impulsivas basadas en la emoción en lugar del análisis racional.
Fungibility: Propiedad de un activo donde cada unidad es intercambiable con otra unidad del mismo tipo y valor. En criptomonedas, la fungibilidad asegura que cada unidad de la moneda es indistinguible de otra.
Full Node: Nodo de la red blockchain que descarga y valida toda la cadena de bloques, asegurando la integridad y seguridad de la red. Los full nodes almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Flash Loan: Préstamo instantáneo sin garantía que debe ser devuelto dentro de la misma transacción en la que se tomó prestado. Común en el ecosistema DeFi, los flash loans permiten arbitrage y otras estrategias sin riesgo de crédito.
Front Running: Práctica desleal en la que un trader o minero se adelanta a una transacción pendiente para beneficiarse de la información privilegiada sobre el comercio inminente. En criptomonedas, esto puede ocurrir en exchanges y pools de minería.
FUD (Fear, Uncertainty, Doubt): Estrategia de diseminación de información negativa, engañosa o exagerada sobre una criptomoneda o proyecto para crear miedo, incertidumbre y duda. El FUD puede influir en los precios del mercado y las decisiones de los inversores.
G
Gas: Unidad de medida del trabajo computacional necesario para realizar transacciones y ejecutar contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Los usuarios pagan tarifas de gas para compensar a los mineros por su trabajo.
Genesis Block: Primer bloque de una blockchain, también conocido como bloque génesis. Es el único bloque que no tiene un bloque anterior del que derivar.
Gobernanza en Cadena: Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
Granja de Minería: Instalación con un gran número de dispositivos de minería, generalmente ASICs, utilizados para minar criptomonedas a gran escala.
H
Halving: Evento programado en ciertas criptomonedas, como Bitcoin, que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado. Esto ocurre aproximadamente cada cuatro años y está diseñado para controlar la emisión de nuevas monedas.
Hash: Valor numérico generado a partir de un dato de entrada mediante una función hash. En el contexto de criptomonedas, se utiliza para verificar la integridad de los datos y asegurar las transacciones.
Hash Rate: Medida de la potencia de procesamiento de una red blockchain, expresada en hashes por segundo. Un mayor hash rate indica una mayor seguridad y dificultad para realizar ataques a la red.
Hot Wallet: Monedero de criptomonedas que está conectado a Internet, utilizado para transacciones frecuentes. Aunque es más conveniente, es más vulnerable a hackeos y ataques cibernéticos en comparación con los cold wallets.
Hodl: Término del argot de criptomonedas que significa mantener una criptomoneda en lugar de venderla, independientemente de la volatilidad del mercado. Originalmente un error tipográfico de "hold", ahora es un término ampliamente utilizado.
Hard Fork: Cambio radical en el protocolo de una blockchain que hace que los bloques y transacciones anteriores sean incompatibles con la versión actualizada. Esto resulta en la creación de una nueva cadena que se separa de la original.
Hash Function: Algoritmo que toma una entrada y produce una cadena de longitud fija (el hash). Las funciones hash son determinísticas, rápidas y producen salidas únicas y no reversibles.
Hyperledger: Proyecto colaborativo de código abierto destinado a avanzar en las tecnologías de registro distribuido (DLT) para mejorar la fiabilidad y el rendimiento de las cadenas de bloques empresariales.
I
ICO (Oferta Inicial de Monedas): Proceso de recaudación de fondos en el que una nueva criptomoneda vende tokens a inversores a cambio de capital inicial. Es similar a una oferta pública inicial (IPO) en el mercado de valores.
Interoperabilidad: Capacidad de diferentes blockchains y sistemas de comunicarse y trabajar juntos. Permite la transferencia de activos y datos entre diversas plataformas.
Intercambio: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los intercambios pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
J
K
KYC (Conozca a Su Cliente): Proceso de verificación de la identidad de los clientes, obligatorio para cumplir con regulaciones financieras y prevenir el lavado de dinero. Los exchanges y otros servicios financieros deben cumplir con KYC.
Key Pair: Conjunto de una clave pública y una clave privada utilizada para criptografía asimétrica. La clave pública se comparte abiertamente, mientras que la clave privada se mantiene en secreto.
Keccak-256: Algoritmo de hash utilizado en la criptografía y conocido por su implementación en Ethereum. Es una variante del algoritmo SHA-3.
Kilohash (KH/s): Unidad de medida de la capacidad de hash de una red de criptomonedas, equivalente a mil hashes por segundo. Utilizado para describir la potencia de procesamiento de los mineros.
L
Lending (Préstamo): Actividad de prestar criptomonedas a otros usuarios o plataformas a cambio de intereses. En el ecosistema DeFi, los préstamos se realizan mediante contratos inteligentes sin necesidad de intermediarios.
Layer 2 (Capa 2): Soluciones de escalabilidad que se construyen sobre una blockchain existente (Capa 1) para mejorar la velocidad y eficiencia de las transacciones. Ejemplos incluyen Lightning Network en Bitcoin y Optimistic Rollups en Ethereum.
Liquidity Pool (Fondo de Liquidez): Reserva de criptomonedas bloqueada en un contrato inteligente que proporciona liquidez para intercambios descentralizados y otras aplicaciones DeFi. Los usuarios que aportan a los fondos de liquidez ganan recompensas.
Liquidity Mining: Proceso mediante el cual los usuarios ganan recompensas en forma de tokens adicionales por proporcionar liquidez a un protocolo DeFi.
Long Position: Estrategia de inversión en la que un inversor compra un activo esperando que su valor aumente con el tiempo. En criptomonedas, tomar una posición larga implica comprar y mantener criptoactivos.
Ledger: Registro digital utilizado para registrar transacciones de criptomonedas. Un ledger distribuido es compartido y sincronizado entre múltiples nodos en una red blockchain.
M
Mainnet: Blockchain operativa y completa donde se realizan transacciones reales, a diferencia de las redes de prueba (testnets) que se utilizan para experimentación y desarrollo.
Market Capitalization (Cap): Valor total de una criptomoneda, calculado multiplicando el precio actual por la cantidad total de monedas en circulación. Es una medida de la escala y el tamaño de una criptomoneda.
Merkle Tree: Estructura de datos utilizada en blockchain para organizar y verificar grandes cantidades de datos de forma eficiente. Cada hoja del árbol representa un hash de un bloque de datos, y los nodos superiores son hashes de los hashes inferiores.
Mixer (Mezclador): Servicio que anonimiza las transacciones de criptomonedas combinando fondos de múltiples usuarios y redistribuyéndolos, dificultando el rastreo de las transacciones.
Multisignature (Multifirma): Método de seguridad que requiere más de una clave privada para autorizar una transacción de criptomonedas. Aumenta la seguridad al distribuir la autorización entre múltiples partes.
N
Nodo: Dispositivo o programa que participa en la red de una blockchain, validando y propagando transacciones. Los nodos completos almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Nonce: Número que solo se usa una vez en un contexto criptográfico, como en el proceso de minería de Bitcoin para encontrar un hash válido.
NFT (Token No Fungible): Token único que representa la propiedad de un activo digital o físico específico, como arte, coleccionables o bienes raíces virtuales. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFTs no son intercambiables de manera uno a uno.
Network Effect (Efecto Red): Fenómeno por el cual el valor de un producto o servicio aumenta a medida que más personas lo utilizan. En criptomonedas, el efecto red es crucial para la adopción y el crecimiento de una blockchain.
Nodos Ligero: Nodos que no almacenan la cadena de bloques completa, sino que descargan solo los encabezados de los bloques y verifican las transacciones mediante la consulta a nodos completos. Son más eficientes en términos de almacenamiento y ancho de banda.
O
Oráculo: Servicio que proporciona datos externos a contratos inteligentes en una blockchain. Los oráculos permiten que los contratos inteligentes accedan a información del mundo real, como precios de mercado, eventos deportivos o condiciones climáticas.
Optimistic Rollup: Solución de escalabilidad de capa 2 para blockchains, que agrupa múltiples transacciones en un solo lote fuera de la cadena principal y luego las confirma mediante pruebas de fraude en la cadena.
On-Chain Governance (Gobernanza en Cadena): Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
P
Peer-to-Peer (P2P): Transacción directa entre dos partes sin intermediarios. En criptomonedas, las transacciones P2P se realizan directamente entre usuarios sin la necesidad de un exchange centralizado.
Proof of Stake (PoS): Mecanismo de consenso donde los validadores son seleccionados en función de la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. PoS es más eficiente energéticamente que Proof of Work.
Proof of Work (PoW): Mecanismo de consenso que requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos para validar transacciones y crear nuevos bloques. PoW es utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas.
Private Key (Clave Privada): Clave criptográfica secreta utilizada para firmar transacciones y acceder a los fondos en una billetera de criptomonedas. Debe mantenerse segura y nunca compartirse.
Ponzi Scheme (Esquema Ponzi): Tipo de fraude de inversión que paga rendimientos a los inversores existentes con fondos recaudados de nuevos inversores. Los esquemas Ponzi colapsan cuando no se pueden atraer suficientes nuevos inversores para pagar a los existentes.
Public Key (Clave Pública): Clave criptográfica que se comparte públicamente y se utiliza para recibir criptomonedas. Las transacciones firmadas con una clave privada se pueden verificar con la clave pública correspondiente.
Pump and Dump: Esquema de manipulación de mercado en el que el precio de una criptomoneda se infla artificialmente (pump) mediante la difusión de información falsa o exagerada, seguido por la venta masiva (dump) por parte de los promotores para obtener ganancias rápidas.
Q
Quorum: Número mínimo de participantes requeridos para validar y aprobar transacciones o decisiones en una red blockchain o una DAO. Asegura que se alcance un consenso antes de ejecutar cambios.
R
Regulación Consciente de la Tecnología (Regtech): Uso de tecnologías emergentes para mejorar los procesos regulatorios y de cumplimiento dentro de la industria financiera. Ayuda a las empresas a cumplir con las normativas de manera más eficiente y efectiva.
Rebase Token: Tipo de criptomoneda cuyo suministro total se ajusta automáticamente en función de su precio en relación con un objetivo. Los tokens rebase aumentan o disminuyen la cantidad de tokens en circulación para estabilizar su precio.
Rug Pull: Estafa en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas abandonan el proyecto y se llevan los fondos de los inversores, dejando la criptomoneda sin valor. Es una forma común de fraude en DeFi.
S
Satoshi: La unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC. Nombrada en honor al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
Smart Contract (Contrato Inteligente): Programa informático autoejecutable que se ejecuta en una blockchain y que facilita, verifica o hace cumplir acuerdos contractuales de manera automática sin intermediarios.
Stablecoin: Criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculada a un activo de reserva, como una moneda fiduciaria o una canasta de bienes. Ejemplos incluyen USDT (Tether) y USDC (USD Coin).
Staking: Proceso de participar en la validación de transacciones en una blockchain Proof of Stake (PoS) a cambio de recompensas en forma de tokens adicionales. Implica bloquear una cantidad de criptomonedas como garantía.
Sharding: Técnica de escalabilidad que divide una blockchain en fragmentos más pequeños (shards) que pueden procesar transacciones en paralelo, mejorando la eficiencia y la velocidad de la red.
Soft Fork: Cambio en el protocolo de una blockchain que es compatible con versiones anteriores. Los nodos que no actualizan al nuevo protocolo aún pueden interactuar con la red, a diferencia de un hard fork.
Sidechain: Blockchain separada que está vinculada a una blockchain principal (mainchain) y permite transferencias de activos entre ambas. Se utiliza para mejorar la escalabilidad y funcionalidad de la red principal.
T
Testnet: Red de prueba utilizada por desarrolladores para experimentar con nuevas funcionalidades y actualizaciones sin afectar la blockchain principal (mainnet).
Token: Unidad digital de valor emitida en una blockchain. Los tokens pueden representar activos, derechos de voto, acceso a servicios o cualquier otro valor.
Tokenomics: Estudio y diseño de la economía de un token, incluyendo su emisión, distribución, uso y gestión de incentivos dentro de un ecosistema de criptomonedas.
Transaction Fee (Tarifa de Transacción): Costo asociado con la ejecución de una transacción en una blockchain. Las tarifas de transacción compensan a los mineros o validadores por su trabajo en la red.
Trezor: Dispositivo de hardware wallet utilizado para almacenar criptomonedas de manera segura fuera de línea. Proporciona protección contra hackeos y ataques cibernéticos.
Trustless: Característica de los sistemas descentralizados donde las transacciones y acuerdos se realizan sin la necesidad de confianza en una autoridad central o intermediario.
U
Utility Token: Tipo de token que proporciona acceso a un producto o servicio dentro de un ecosistema específico. No se consideran valores y su valor deriva de su utilidad dentro del sistema.
UTXO (Unspent Transaction Output): Modelo utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas para rastrear los saldos de las cuentas. Cada transacción consume entradas UTXO y genera nuevas salidas UTXO no gastadas.
V
Validator (Validador): Participante en una blockchain Proof of Stake (PoS) que valida y propone nuevos bloques en función de su participación en la red. Los validadores son recompensados con criptomonedas por su trabajo.
Vesting: Proceso mediante el cual los empleados o fundadores de una empresa obtienen derechos sobre sus acciones o tokens a lo largo del tiempo. El vesting asegura que los participantes permanezcan comprometidos con el proyecto a largo plazo.
Voting Rights (Derechos de Voto): Privilegios otorgados a los titulares de tokens de gobernanza para participar en decisiones clave sobre el protocolo o proyecto, como cambios de código o asignación de fondos.
W
White Paper (Libro Blanco): Documento técnico que describe los detalles de un proyecto de criptomoneda o blockchain, incluyendo su propósito, tecnología subyacente, tokenomics y hoja de ruta. Los libros blancos son fundamentales para atraer inversores y usuarios.
X
Y
Yield Farming (Agricultura de Rendimiento): Estrategia de inversión en DeFi donde los usuarios proporcionan liquidez a los protocolos y, a cambio, reciben recompensas en forma de tokens adicionales. Es una forma de generar ingresos pasivos con criptomonedas.
YubiKey: Dispositivo de autenticación de hardware utilizado para asegurar cuentas en línea y criptomonedas mediante autenticación de dos factores (2FA). Es compatible con muchos servicios de criptomonedas para mejorar la seguridad.
Z
Zero-Knowledge Proof (Prueba de Conocimiento Cero): Método criptográfico que permite a una parte demostrar a otra que una declaración es verdadera sin revelar ninguna información adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge): Técnica criptográfica que permite a una parte probar que posee cierta información sin revelarla y sin interacción adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-STARK (Zero-Knowledge Scalable Transparent Argument of Knowledge): Técnica criptográfica avanzada que permite a una parte demostrar que posee cierta información sin revelar la información en sí y sin necesidad de interacciones adicionales. ZK-StARKs ofrecen mejoras significativas sobre ZK-SNARKs en términos de escalabilidad y transparencia. A diferencia de ZK-SNARKs, no requieren configuraciones iniciales confiables y son más eficientes en términos de cálculo y espacio.
AAirdrop: Distribución gratuita de tokens o criptomonedas a varios usuarios, generalmente como parte de una campaña promocional para fomentar la adopción y el uso. Los airdrops pueden ser utilizados por proyectos de blockchain para distribuir tokens a holders existentes o a nuevos usuarios que completen ciertas tareas promocionales.
Altcoin: Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. El término es una abreviatura de "alternative coin" y se refiere a todas las demás criptomonedas desarrolladas tras la creación de Bitcoin, incluyendo Ethereum, Ripple, Litecoin, entre otras. Cada altcoin tiene su propio conjunto de características y usos.
AMM (Automated Market Maker): Tipo de intercambio descentralizado que utiliza algoritmos matemáticos para establecer precios de activos en lugar de un libro de órdenes tradicional. Los AMMs permiten el comercio de activos de manera automática y sin intermediarios, utilizando fondos de liquidez aportados por usuarios.
ASIC (Application-Specific Integrated Circuit): Circuito integrado diseñado específicamente para realizar una tarea particular, como la minería de criptomonedas. Los ASICs son extremadamente eficientes y potentes en comparación con las GPUs y CPUs para la minería de criptomonedas específicas como Bitcoin.
Atomic Swap: Tecnología que permite el intercambio directo de una criptomoneda por otra sin necesidad de un intermediario. Los atomic swaps utilizan contratos inteligentes para asegurar que el intercambio se realiza de manera simultánea y sin riesgo de contraparte, permitiendo el comercio entre diferentes blockchains.
Address (Dirección): Identificador alfanumérico único utilizado para recibir y enviar criptomonedas. Las direcciones de blockchain son generadas a partir de claves públicas y privadas y actúan como destinos para las transacciones de criptomonedas.
ASIC-Resistance: Característica de algunos algoritmos de minería diseñados para ser ineficientes en dispositivos ASIC, promoviendo una distribución más equitativa de la minería al hacerla más accesible a mineros con hardware menos especializado.
B
Block: Conjunto de transacciones agrupadas que se añaden a la blockchain. Cada bloque contiene un hash del bloque anterior, creando una cadena inmutable de registros.
Blockchain: Tecnología de registro distribuido que mantiene un historial inalterable de todas las transacciones realizadas en una red de criptomonedas. Cada bloque en la cadena contiene un conjunto de transacciones y un hash del bloque anterior.
Block Reward: Recompensa que reciben los mineros por validar y añadir un nuevo bloque a la blockchain. En Bitcoin, esta recompensa incluye tanto los nuevos bitcoins generados como las comisiones de transacción.
Burning (Token Burning): Proceso de eliminar permanentemente una cierta cantidad de tokens de circulación, reduciendo la oferta total de tokens en el mercado. Esto se realiza enviando los tokens a una dirección de la cual no se pueden recuperar.
Bear Market: Periodo prolongado de caída de precios en un mercado financiero. En criptomonedas, un mercado bajista se caracteriza por una disminución sostenida en los precios de los activos digitales.
Byzantine Fault Tolerance (BFT): Propiedad de un sistema distribuido que permite alcanzar consenso incluso si algunos de los nodos fallan o actúan de manera maliciosa. Es fundamental para la seguridad y la resistencia de las redes blockchain.
C
Cold Wallet: Dispositivo de almacenamiento de criptomonedas que no está conectado a Internet, utilizado para mayor seguridad. Los cold wallets son menos vulnerables a hackeos y ataques cibernéticos.
Consensus Mechanism: Protocolo que permite a los participantes de una blockchain llegar a un acuerdo sobre el estado de la red. Ejemplos incluyen Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS).
Custodial Wallet: Monedero en el que un tercero tiene control sobre las claves privadas de las criptomonedas almacenadas. Estos wallets son proporcionados generalmente por exchanges y otros servicios de custodia.
Cross-Chain: Capacidad de interactuar y transferir activos entre diferentes blockchains. Las soluciones cross-chain permiten la interoperabilidad y el intercambio de datos entre distintas redes.
Cryptography: Ciencia de proteger la información mediante técnicas de cifrado. En el contexto de criptomonedas, la criptografía asegura las transacciones y protege la identidad de los usuarios.
Cryptojacking: Uso no autorizado del poder de procesamiento de una computadora para minar criptomonedas. Generalmente se realiza a través de malware instalado en el dispositivo de la víctima.
Circulating Supply: Cantidad total de criptomonedas que están disponibles y en circulación en el mercado. Este número puede cambiar con el tiempo debido a eventos como la quema de tokens o la emisión de nuevos tokens.
D
dApp (Decentralized Application): Aplicación que funciona sobre una red blockchain, utilizando contratos inteligentes para ejecutar transacciones de manera automática y descentralizada. Ejemplos incluyen juegos, finanzas descentralizadas (DeFi), y redes sociales.
DAO (Decentralized Autonomous Organization): Organización gestionada por reglas codificadas como contratos inteligentes en una blockchain, sin necesidad de una gestión centralizada. Los miembros de una DAO suelen tener poder de voto proporcional a sus tokens de gobernanza.
DeFi (Decentralized Finance): Ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain que permiten realizar transacciones sin intermediarios tradicionales. Incluye préstamos, trading, ahorro y otros servicios financieros descentralizados.
Delegated Proof of Stake (DPoS): Variante del Proof of Stake en la que los holders de tokens eligen delegados para validar las transacciones y asegurar la red. Los delegados reciben recompensas por su trabajo y distribuyen una parte de ellas a quienes los eligieron.
DEX (Decentralized Exchange): Intercambio de criptomonedas que opera de manera descentralizada, sin una autoridad central. Los usuarios pueden intercambiar activos directamente entre sí utilizando contratos inteligentes.
Distributed Ledger Technology (DLT): Tecnología que permite mantener un registro distribuido y sincronizado a través de múltiples ubicaciones sin una autoridad central. La blockchain es un tipo de DLT.
Double Spending (Doble Gasto): Problema en el que una misma unidad de criptomoneda es gastada más de una vez. Las blockchains resuelven este problema utilizando mecanismos de consenso que verifican y registran cada transacción de manera inmutable.
Dusting Attack: Técnica de ataque donde pequeñas cantidades de criptomonedas son enviadas a múltiples billeteras para desanonimizar a los usuarios y rastrear sus transacciones.
DYOR (Do Your Own Research): Acrónimo utilizado en la comunidad cripto para enfatizar la importancia de investigar personalmente antes de invertir en un proyecto o activo.
Dump: Venta masiva de un activo, generalmente causando una caída significativa en su precio. El término "dump" suele implicar que la venta fue hecha por motivos especulativos o manipulativos.
E
Elliptic Curve Cryptography (ECC): Tipo de criptografía utilizada en la creación de claves públicas y privadas para asegurar transacciones en la blockchain. ECC ofrece alta seguridad con claves más pequeñas y eficientes en comparación con otros métodos de criptografía.
ERC-20: Estándar técnico para la creación de tokens fungibles en la blockchain de Ethereum, que asegura la interoperabilidad entre diferentes tokens y aplicaciones. Los tokens ERC-20 siguen un conjunto de reglas predefinidas.
ERC-721: Estándar técnico para la creación de tokens no fungibles (NFT) en la blockchain de Ethereum. Los NFTs representan activos únicos, como arte digital, coleccionables y propiedades virtuales.
Exchange: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los exchanges pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
Escrow: Acuerdo en el cual un tercero de confianza retiene fondos o activos hasta que se cumplan ciertas condiciones. En criptomonedas, los servicios de escrow se utilizan para garantizar transacciones seguras entre partes desconocidas.
EVM (Ethereum Virtual Machine): Máquina virtual que ejecuta contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. EVM permite que los desarrolladores creen aplicaciones descentralizadas utilizando el lenguaje de programación Solidity.
F
Faucet: Sitio web o aplicación que distribuye pequeñas cantidades de criptomonedas de forma gratuita a los usuarios, generalmente a cambio de completar tareas simples o resolver captchas. Los faucets se utilizan para promover nuevas criptomonedas.
Fiat Gateway: Servicio que permite convertir monedas fiduciarias (como USD o EUR) en criptomonedas y viceversa. Los exchanges y servicios de pago cripto suelen ofrecer fiat gateways para facilitar la entrada y salida de fondos.
Fork: Evento en el que una blockchain se divide en dos versiones, creando una nueva criptomoneda. Los forks pueden ser hard forks, que resultan en dos cadenas incompatibles, o soft forks, que son retrocompatibles.
FOMO (Fear of Missing Out): Término que describe la ansiedad o el miedo a perder una oportunidad lucrativa de inversión. En criptomonedas, el FOMO puede llevar a decisiones de inversión impulsivas basadas en la emoción en lugar del análisis racional.
Fungibility: Propiedad de un activo donde cada unidad es intercambiable con otra unidad del mismo tipo y valor. En criptomonedas, la fungibilidad asegura que cada unidad de la moneda es indistinguible de otra.
Full Node: Nodo de la red blockchain que descarga y valida toda la cadena de bloques, asegurando la integridad y seguridad de la red. Los full nodes almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Flash Loan: Préstamo instantáneo sin garantía que debe ser devuelto dentro de la misma transacción en la que se tomó prestado. Común en el ecosistema DeFi, los flash loans permiten arbitrage y otras estrategias sin riesgo de crédito.
Front Running: Práctica desleal en la que un trader o minero se adelanta a una transacción pendiente para beneficiarse de la información privilegiada sobre el comercio inminente. En criptomonedas, esto puede ocurrir en exchanges y pools de minería.
FUD (Fear, Uncertainty, Doubt): Estrategia de diseminación de información negativa, engañosa o exagerada sobre una criptomoneda o proyecto para crear miedo, incertidumbre y duda. El FUD puede influir en los precios del mercado y las decisiones de los inversores.
G
Gas: Unidad de medida del trabajo computacional necesario para realizar transacciones y ejecutar contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum. Los usuarios pagan tarifas de gas para compensar a los mineros por su trabajo.
Genesis Block: Primer bloque de una blockchain, también conocido como bloque génesis. Es el único bloque que no tiene un bloque anterior del que derivar.
Gobernanza en Cadena: Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
Granja de Minería: Instalación con un gran número de dispositivos de minería, generalmente ASICs, utilizados para minar criptomonedas a gran escala.
H
Halving: Evento programado en ciertas criptomonedas, como Bitcoin, que reduce a la mitad la recompensa por bloque minado. Esto ocurre aproximadamente cada cuatro años y está diseñado para controlar la emisión de nuevas monedas.
Hash: Valor numérico generado a partir de un dato de entrada mediante una función hash. En el contexto de criptomonedas, se utiliza para verificar la integridad de los datos y asegurar las transacciones.
Hash Rate: Medida de la potencia de procesamiento de una red blockchain, expresada en hashes por segundo. Un mayor hash rate indica una mayor seguridad y dificultad para realizar ataques a la red.
Hot Wallet: Monedero de criptomonedas que está conectado a Internet, utilizado para transacciones frecuentes. Aunque es más conveniente, es más vulnerable a hackeos y ataques cibernéticos en comparación con los cold wallets.
Hodl: Término del argot de criptomonedas que significa mantener una criptomoneda en lugar de venderla, independientemente de la volatilidad del mercado. Originalmente un error tipográfico de "hold", ahora es un término ampliamente utilizado.
Hard Fork: Cambio radical en el protocolo de una blockchain que hace que los bloques y transacciones anteriores sean incompatibles con la versión actualizada. Esto resulta en la creación de una nueva cadena que se separa de la original.
Hash Function: Algoritmo que toma una entrada y produce una cadena de longitud fija (el hash). Las funciones hash son determinísticas, rápidas y producen salidas únicas y no reversibles.
Hyperledger: Proyecto colaborativo de código abierto destinado a avanzar en las tecnologías de registro distribuido (DLT) para mejorar la fiabilidad y el rendimiento de las cadenas de bloques empresariales.
I
ICO (Oferta Inicial de Monedas): Proceso de recaudación de fondos en el que una nueva criptomoneda vende tokens a inversores a cambio de capital inicial. Es similar a una oferta pública inicial (IPO) en el mercado de valores.
Interoperabilidad: Capacidad de diferentes blockchains y sistemas de comunicarse y trabajar juntos. Permite la transferencia de activos y datos entre diversas plataformas.
Intercambio: Plataforma donde los usuarios pueden comprar, vender o intercambiar criptomonedas. Los intercambios pueden ser centralizados (CEX) o descentralizados (DEX).
J
K
KYC (Conozca a Su Cliente): Proceso de verificación de la identidad de los clientes, obligatorio para cumplir con regulaciones financieras y prevenir el lavado de dinero. Los exchanges y otros servicios financieros deben cumplir con KYC.
Key Pair: Conjunto de una clave pública y una clave privada utilizada para criptografía asimétrica. La clave pública se comparte abiertamente, mientras que la clave privada se mantiene en secreto.
Keccak-256: Algoritmo de hash utilizado en la criptografía y conocido por su implementación en Ethereum. Es una variante del algoritmo SHA-3.
Kilohash (KH/s): Unidad de medida de la capacidad de hash de una red de criptomonedas, equivalente a mil hashes por segundo. Utilizado para describir la potencia de procesamiento de los mineros.
L
Lending (Préstamo): Actividad de prestar criptomonedas a otros usuarios o plataformas a cambio de intereses. En el ecosistema DeFi, los préstamos se realizan mediante contratos inteligentes sin necesidad de intermediarios.
Layer 2 (Capa 2): Soluciones de escalabilidad que se construyen sobre una blockchain existente (Capa 1) para mejorar la velocidad y eficiencia de las transacciones. Ejemplos incluyen Lightning Network en Bitcoin y Optimistic Rollups en Ethereum.
Liquidity Pool (Fondo de Liquidez): Reserva de criptomonedas bloqueada en un contrato inteligente que proporciona liquidez para intercambios descentralizados y otras aplicaciones DeFi. Los usuarios que aportan a los fondos de liquidez ganan recompensas.
Liquidity Mining: Proceso mediante el cual los usuarios ganan recompensas en forma de tokens adicionales por proporcionar liquidez a un protocolo DeFi.
Long Position: Estrategia de inversión en la que un inversor compra un activo esperando que su valor aumente con el tiempo. En criptomonedas, tomar una posición larga implica comprar y mantener criptoactivos.
Ledger: Registro digital utilizado para registrar transacciones de criptomonedas. Un ledger distribuido es compartido y sincronizado entre múltiples nodos en una red blockchain.
M
Mainnet: Blockchain operativa y completa donde se realizan transacciones reales, a diferencia de las redes de prueba (testnets) que se utilizan para experimentación y desarrollo.
Market Capitalization (Cap): Valor total de una criptomoneda, calculado multiplicando el precio actual por la cantidad total de monedas en circulación. Es una medida de la escala y el tamaño de una criptomoneda.
Merkle Tree: Estructura de datos utilizada en blockchain para organizar y verificar grandes cantidades de datos de forma eficiente. Cada hoja del árbol representa un hash de un bloque de datos, y los nodos superiores son hashes de los hashes inferiores.
Mixer (Mezclador): Servicio que anonimiza las transacciones de criptomonedas combinando fondos de múltiples usuarios y redistribuyéndolos, dificultando el rastreo de las transacciones.
Multisignature (Multifirma): Método de seguridad que requiere más de una clave privada para autorizar una transacción de criptomonedas. Aumenta la seguridad al distribuir la autorización entre múltiples partes.
N
Nodo: Dispositivo o programa que participa en la red de una blockchain, validando y propagando transacciones. Los nodos completos almacenan una copia completa del historial de transacciones.
Nonce: Número que solo se usa una vez en un contexto criptográfico, como en el proceso de minería de Bitcoin para encontrar un hash válido.
NFT (Token No Fungible): Token único que representa la propiedad de un activo digital o físico específico, como arte, coleccionables o bienes raíces virtuales. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFTs no son intercambiables de manera uno a uno.
Network Effect (Efecto Red): Fenómeno por el cual el valor de un producto o servicio aumenta a medida que más personas lo utilizan. En criptomonedas, el efecto red es crucial para la adopción y el crecimiento de una blockchain.
Nodos Ligero: Nodos que no almacenan la cadena de bloques completa, sino que descargan solo los encabezados de los bloques y verifican las transacciones mediante la consulta a nodos completos. Son más eficientes en términos de almacenamiento y ancho de banda.
O
Oráculo: Servicio que proporciona datos externos a contratos inteligentes en una blockchain. Los oráculos permiten que los contratos inteligentes accedan a información del mundo real, como precios de mercado, eventos deportivos o condiciones climáticas.
Optimistic Rollup: Solución de escalabilidad de capa 2 para blockchains, que agrupa múltiples transacciones en un solo lote fuera de la cadena principal y luego las confirma mediante pruebas de fraude en la cadena.
On-Chain Governance (Gobernanza en Cadena): Proceso de toma de decisiones y actualizaciones de protocolo que se lleva a cabo directamente en la blockchain a través de mecanismos de votación, utilizando tokens de gobernanza.
P
Peer-to-Peer (P2P): Transacción directa entre dos partes sin intermediarios. En criptomonedas, las transacciones P2P se realizan directamente entre usuarios sin la necesidad de un exchange centralizado.
Proof of Stake (PoS): Mecanismo de consenso donde los validadores son seleccionados en función de la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. PoS es más eficiente energéticamente que Proof of Work.
Proof of Work (PoW): Mecanismo de consenso que requiere que los mineros resuelvan problemas matemáticos complejos para validar transacciones y crear nuevos bloques. PoW es utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas.
Private Key (Clave Privada): Clave criptográfica secreta utilizada para firmar transacciones y acceder a los fondos en una billetera de criptomonedas. Debe mantenerse segura y nunca compartirse.
Ponzi Scheme (Esquema Ponzi): Tipo de fraude de inversión que paga rendimientos a los inversores existentes con fondos recaudados de nuevos inversores. Los esquemas Ponzi colapsan cuando no se pueden atraer suficientes nuevos inversores para pagar a los existentes.
Public Key (Clave Pública): Clave criptográfica que se comparte públicamente y se utiliza para recibir criptomonedas. Las transacciones firmadas con una clave privada se pueden verificar con la clave pública correspondiente.
Pump and Dump: Esquema de manipulación de mercado en el que el precio de una criptomoneda se infla artificialmente (pump) mediante la difusión de información falsa o exagerada, seguido por la venta masiva (dump) por parte de los promotores para obtener ganancias rápidas.
Q
Quorum: Número mínimo de participantes requeridos para validar y aprobar transacciones o decisiones en una red blockchain o una DAO. Asegura que se alcance un consenso antes de ejecutar cambios.
R
Regulación Consciente de la Tecnología (Regtech): Uso de tecnologías emergentes para mejorar los procesos regulatorios y de cumplimiento dentro de la industria financiera. Ayuda a las empresas a cumplir con las normativas de manera más eficiente y efectiva.
Rebase Token: Tipo de criptomoneda cuyo suministro total se ajusta automáticamente en función de su precio en relación con un objetivo. Los tokens rebase aumentan o disminuyen la cantidad de tokens en circulación para estabilizar su precio.
Rug Pull: Estafa en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas abandonan el proyecto y se llevan los fondos de los inversores, dejando la criptomoneda sin valor. Es una forma común de fraude en DeFi.
S
Satoshi: La unidad más pequeña de Bitcoin, equivalente a 0.00000001 BTC. Nombrada en honor al creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
Smart Contract (Contrato Inteligente): Programa informático autoejecutable que se ejecuta en una blockchain y que facilita, verifica o hace cumplir acuerdos contractuales de manera automática sin intermediarios.
Stablecoin: Criptomoneda diseñada para mantener un valor estable al estar vinculada a un activo de reserva, como una moneda fiduciaria o una canasta de bienes. Ejemplos incluyen USDT (Tether) y USDC (USD Coin).
Staking: Proceso de participar en la validación de transacciones en una blockchain Proof of Stake (PoS) a cambio de recompensas en forma de tokens adicionales. Implica bloquear una cantidad de criptomonedas como garantía.
Sharding: Técnica de escalabilidad que divide una blockchain en fragmentos más pequeños (shards) que pueden procesar transacciones en paralelo, mejorando la eficiencia y la velocidad de la red.
Soft Fork: Cambio en el protocolo de una blockchain que es compatible con versiones anteriores. Los nodos que no actualizan al nuevo protocolo aún pueden interactuar con la red, a diferencia de un hard fork.
Sidechain: Blockchain separada que está vinculada a una blockchain principal (mainchain) y permite transferencias de activos entre ambas. Se utiliza para mejorar la escalabilidad y funcionalidad de la red principal.
T
Testnet: Red de prueba utilizada por desarrolladores para experimentar con nuevas funcionalidades y actualizaciones sin afectar la blockchain principal (mainnet).
Token: Unidad digital de valor emitida en una blockchain. Los tokens pueden representar activos, derechos de voto, acceso a servicios o cualquier otro valor.
Tokenomics: Estudio y diseño de la economía de un token, incluyendo su emisión, distribución, uso y gestión de incentivos dentro de un ecosistema de criptomonedas.
Transaction Fee (Tarifa de Transacción): Costo asociado con la ejecución de una transacción en una blockchain. Las tarifas de transacción compensan a los mineros o validadores por su trabajo en la red.
Trezor: Dispositivo de hardware wallet utilizado para almacenar criptomonedas de manera segura fuera de línea. Proporciona protección contra hackeos y ataques cibernéticos.
Trustless: Característica de los sistemas descentralizados donde las transacciones y acuerdos se realizan sin la necesidad de confianza en una autoridad central o intermediario.
UUtility Token: Tipo de token que proporciona acceso a un producto o servicio dentro de un ecosistema específico. No se consideran valores y su valor deriva de su utilidad dentro del sistema.
UTXO (Unspent Transaction Output): Modelo utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas para rastrear los saldos de las cuentas. Cada transacción consume entradas UTXO y genera nuevas salidas UTXO no gastadas.
VValidator (Validador): Participante en una blockchain Proof of Stake (PoS) que valida y propone nuevos bloques en función de su participación en la red. Los validadores son recompensados con criptomonedas por su trabajo.
Vesting: Proceso mediante el cual los empleados o fundadores de una empresa obtienen derechos sobre sus acciones o tokens a lo largo del tiempo. El vesting asegura que los participantes permanezcan comprometidos con el proyecto a largo plazo.
Voting Rights (Derechos de Voto): Privilegios otorgados a los titulares de tokens de gobernanza para participar en decisiones clave sobre el protocolo o proyecto, como cambios de código o asignación de fondos.
WWhite Paper (Libro Blanco): Documento técnico que describe los detalles de un proyecto de criptomoneda o blockchain, incluyendo su propósito, tecnología subyacente, tokenomics y hoja de ruta. Los libros blancos son fundamentales para atraer inversores y usuarios.
XYYield Farming (Agricultura de Rendimiento): Estrategia de inversión en DeFi donde los usuarios proporcionan liquidez a los protocolos y, a cambio, reciben recompensas en forma de tokens adicionales. Es una forma de generar ingresos pasivos con criptomonedas.
YubiKey: Dispositivo de autenticación de hardware utilizado para asegurar cuentas en línea y criptomonedas mediante autenticación de dos factores (2FA). Es compatible con muchos servicios de criptomonedas para mejorar la seguridad.
ZZero-Knowledge Proof (Prueba de Conocimiento Cero): Método criptográfico que permite a una parte demostrar a otra que una declaración es verdadera sin revelar ninguna información adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge): Técnica criptográfica que permite a una parte probar que posee cierta información sin revelarla y sin interacción adicional. Se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en blockchain.
ZK-STARK (Zero-Knowledge Scalable Transparent Argument of Knowledge): Técnica criptográfica avanzada que permite a una parte demostrar que posee cierta información sin revelar la información en sí y sin necesidad de interacciones adicionales. ZK-StARKs ofrecen mejoras significativas sobre ZK-SNARKs en términos de escalabilidad y transparencia. A diferencia de ZK-SNARKs, no requieren configuraciones iniciales confiables y son más eficientes en términos de cálculo y espacio.
Última actualización