Crypto Portfolio Advance
En el dinámico mundo de las criptomonedas, los inversores enfrentan desafíos únicos que demandan soluciones innovadoras. Tradicionalmente, las plataformas de seguimiento y gestión de inversiones ofrecen vistas superficiales que no satisfacen las necesidades de análisis en profundidad, dejando a los usuarios sin las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas. Esta situación, combinada con el uso generalizado de complicadas hojas de cálculo y el riesgo de caer en estafas debido a la falta de información adecuada, convierte la gestión eficiente de inversiones en criptomonedas en un proceso difícil y arriesgado.
La Solución: Crypto Portfolio Advance
A través de este producto, podrás navegar por información de alto nivel profesional, que te ayudará a tomar mejores decisiones de inversión con respecto a tu cartera y tus activos. Nos basamos en modelos tradicionales para sus operaciones, por lo que son métodos probados anteriormente.
Al igual que en ocurre con las acciones, bonos y otros tipo de instrumentos financieros, tienes que tener en cuenta, que todos aquellos activos crypto que carecen de datos históricos relevantes, y por lo tanto, que llevan muy poco tiempo en el mercado, pueden presentar datos "irreales", dado que no ha pasado suficiente tiempo como para evaluar en detalle (Todo lo podrás ir identificando fácilmente con elementos visuales que habrá dentro de la app)
Como se ha mencionado en otras ocasiones, podrás ir interactuando con diferentes datos dentro de Advance para sacarle más provecho a tus inversiones, así como botones desplegables con información financiera o datos sobre tus activos.
Además, dichos datos son personalizables, por lo que se podrán ir agregando y quitando aquellos datos que más nos interese conocer.
Los datos con los que te encontrará dentro de Advance serán:
Determinará la fuerza con la que se mueve tu cartera con respecto al benchmark cada vez que este se mueve $1. Ej: Si tu Beta es 2x, quiere decir, que cuando el Benchmark se mueva un dólar, tu cartera lo hará $2.
Nº de Activos:
Identificarás la cantidad de cryptos y tokens que tienes en tu cartera de inversión
Nº de Operaciones:
Contabilizamos las transacciones que has realizado con el fin de mostrarte si te puede llegar a afectar a los rendimientos finales que obtienes.
Muestra si has sido capaz de aportar más valor que el mercado en base al riesgo que has asumido.<
Alpha ≥ 1: la inversión tiene un rendimiento superior al riesgo asumido y por tanto recompensa al inversor.
Alpha = 0: la inversión ha conseguido un rendimiento adecuado para el riesgo tomado.
Alpha < 0: la inversión ha ganado demasiado poco para su riesgo, o era muy arriesgada para el rendimiento obtenido.
Ratio de Sharpe:
Este ratio es un indicador utilizado para medir la rentabilidad que ofrece una inversión en relación al riesgo que se asume con ella. Aquel que tenga una ratio de Sharpe más elevada proporcionará una mayor rentabilidad para un mismo nivel de riesgo. Consecuentemente, será preferido por los inversores.
R2:
También conocido como coeficiente determinación, sirve para ver la proporción de la varianza total en la variable explicada por la regresión.
En inversiones financiera se usa para ver la dependencia que existe entre nuestra cartera de inversión y el benchmark. El R2 se mueve entre 0 y 1. Cuanto más cerca de 1, más nos mostrará que los movimientos de la cartera están muy relacionados con el mercado, y por consiguiente, que se está ejecutando una estrategia de gestión pasiva. Sería como "Replicar al Índice". Por consiguiente, cuanto más cerca de 0, más gestión activa e independiente hacemos
Riesgo Residual:
Es el riesgo que permanece después de se han hecho todos los esfuerzos para identificar y eliminar el riesgo. Digamos que es el riesgo idiosincrático que nos quedará siempre. Esto tiene que ver con cosas como: selección del activo, momento de compra...
Ratio de Información:
Mide la relación que existe entre el diferencial de rentabilidad de un fondo o cartera sobre su benchmark, y el riesgo que se asume en la gestión al separarse en mayor o menor medida del índice de referencia, también conocido como Tracking de error.
Volatilidad:
Se mostrará en forma de gráfico con el objetivo de mostrar cuan volátil está siendo nuestra cartera. A mayor volatilidad, más riesgo estamos asumiendo dentro de nuestra inversión. Todo ello, dependerá de los pesos que se asignen para cada activo dentro de la cartera, de la volatilidad de cada activo por separado, y de la correlación que exista entre cada uno de ellos.
VaR:
Es una medida de pérdida que nos ayuda a cuantificar las pérdidas que se pueden llegar a producir en el mercado, en base a los activos que tenemos, y su historial de datos en un intervalo de tiempo, y con un cierto nivel de probabilidad o confianza. Principalmente tendremos 3 clasificaciones:
68%
99%
99.9%
Cuanto mayor sea el nivel de confianza, más pequeño será el rango de datos posibles, y por tanto, más preciso el valor que nos de de pérdida. Este dato no quiere decir que vaya a suceder el evento, sino que ante situaciones hipotéticas muy malas, con los activos que tenemos actualmente, podemos llegar a perder (en un día) x cantidad de $ de valoración.
Drawdown:
Será una representación de cómo de negativa ha estado nuestra cartera a lo largo del tiempo. Sólo muestra valores negativos, por lo que si el valor de nuestra cartera en el tiempo x es positivo, veremos simplemente una línea horizontal en 0. A medida que el vayamos teniendo pérdidas de valor en nuestra cartera, este gráfico comenzará a bajar hasta un máximo de -100%, cuando nuestra cuenta valga $0
Caso de Uso 1: Optimización de Carteras para Inversores Institucionales
Contexto: Imagina que eres un gestor de fondos en una firma de inversión. Enfrentas el desafío diario de gestionar carteras complejas, buscando constantemente mejorar los rendimientos y gestionar el riesgo, especialmente en el volátil mercado de criptomonedas.
Problema: Frecuentemente, te encuentras analizando grandes volúmenes de datos, pero muchas de tus decisiones se basan más en intuiciones generales que en conocimientos precisos y cuantitativos. Necesitas una forma clara de determinar qué activos realmente están impulsando los rendimientos y cómo podrían comportarse en diferentes condiciones del mercado.
Solución: Con Crypto Portfolio, los gestores de fondos pueden mejorar significativamente su proceso de toma de decisiones mediante el uso de herramientas avanzadas como el análisis de volatilidad y rendimientos esperados, riesgos y alfas, entre otros, que ayudan a identificar rápidamente activos con un buen equilibrio entre riesgo y rendimiento.
Caso de Uso 2: Análisis de Inversiones para Asesores Financieros
Contexto: Eres un asesor financiero que ayuda a los clientes a gestionar sus ahorros e inversiones. Tus clientes dependen de ti para obtener recomendaciones que se ajusten a sus perfiles de riesgo individuales.
Problema: Cada cliente es único y su tolerancia al riesgo varía. Necesitas una herramienta que te permita personalizar tus análisis y recomendaciones, no solo basándote en la intuición o reglas generales, sino en un análisis profundo y personalizado.
Solución con Crypto Portfolio: Con Crypto Portfolio, puedes implementar el Análisis de Correlación para entender cómo se comportan las inversiones en relación entre sí, lo cual es crucial para diversificar efectivamente las carteras de tus clientes. La plataforma también te permite usar Comparativas Anualizadas y Ratios de Sharpe, proporcionando una medida clara de la eficiencia de cada inversión. Esto resulta en recomendaciones personalizadas que realmente se alinean con las expectativas y necesidades de cada cliente.
Última actualización