Finance
A
Alpha: Medida del rendimiento de una inversión en comparación con un índice de referencia. Un alfa positivo indica que la inversión ha superado al índice, mientras que un alfa negativo indica un rendimiento inferior. En el contexto de criptomonedas, puede referirse a la capacidad de una estrategia o gestor de obtener rendimientos superiores ajustados al riesgo en comparación con el mercado cripto en general.
Arbitrage: Estrategia que consiste en aprovechar las diferencias de precio de un mismo activo en diferentes mercados o intercambios. En el contexto de criptomonedas, los traders pueden comprar un activo a un precio más bajo en un intercambio y venderlo a un precio más alto en otro, obteniendo una ganancia sin riesgo de mercado.
Audit (Auditoría): Proceso de revisión y verificación de los registros y actividades de una blockchain o proyecto de criptomonedas. Las auditorías son realizadas por terceros independientes para asegurar que el código, contratos inteligentes y operaciones cumplen con las normas de seguridad y están libres de vulnerabilidades.
APR (Annual Percentage Rate): Tasa de porcentaje anual que indica el rendimiento anualizado de una inversión, incluyendo los intereses y otros costos. En criptomonedas, el APR puede referirse a los rendimientos obtenidos de actividades como el staking o el lending.
APY (Annual Percentage Yield): Tasa de rendimiento anualizada que incluye el efecto del interés compuesto. A diferencia del APR, el APY toma en cuenta la capitalización de intereses, proporcionando una medida más precisa del rendimiento total de una inversión.
Ask Price: El precio más bajo al que un vendedor está dispuesto a vender un activo en un mercado o intercambio. En el contexto de criptomonedas, el ask price es una parte crucial del libro de órdenes y determina el costo de adquisición inmediata de un activo.
ATH (All-Time High): El precio más alto alcanzado por un activo en su historia de negociación. Para las criptomonedas, el ATH representa el máximo valor que ha alcanzado un token o moneda en los mercados.
ATL (All-Time Low): El precio más bajo alcanzado por un activo en su historia de negociación. En el contexto de criptomonedas, el ATL indica el valor mínimo que ha alcanzado un token o moneda en los mercados.
Anti-Money Laundering (AML): Conjunto de leyes, regulaciones y procedimientos diseñados para prevenir el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas. En el ámbito de las criptomonedas, las políticas AML son esenciales para asegurar que las transacciones sean transparentes y legítimas.
Allocation: Distribución de fondos o activos en diferentes inversiones o proyectos. En criptomonedas, la asignación puede referirse a cómo se distribuyen los tokens en una ICO, incluyendo porciones reservadas para el equipo, desarrollo, marketing y ventas.
Angel Investor: Inversor individual que proporciona capital a startups y proyectos emergentes a cambio de participación accionaria o tokens. En el mundo de las criptomonedas, los inversores ángeles a menudo apoyan nuevos proyectos en sus fases iniciales.
Annualized Volatility: Medida de la variabilidad del precio de un activo durante un año. En criptomonedas, la volatilidad anualizada se calcula a partir de los movimientos de precios diarios y proporciona una indicación del riesgo asociado con el activo.
B
Basis Point (bps): Unidad de medida igual a 0.01%. Utilizado para describir los cambios en las tasas de interés y otros índices financieros. Un cambio de 100 puntos básicos equivale a un cambio del 1%.
Bearish: Término utilizado para describir la expectativa de que los precios de los activos disminuirán. Un inversor bajista anticipa una caída en los precios y puede tomar posiciones cortas.
Beta: Medida de la volatilidad de un activo en relación con el mercado en general. Un beta mayor que 1 indica que el activo es más volátil que el mercado, mientras que un beta menor que 1 indica que es menos volátil.
Bond: Instrumento de deuda emitido por corporaciones, gobiernos o entidades supranacionales. Los bonos pagan intereses a los inversores y devuelven el principal al vencimiento.
Bull Market: Periodo prolongado de aumento de precios en un mercado financiero. En criptomonedas, un mercado alcista se caracteriza por una subida sostenida en los precios de los activos digitales.
Bullish: Término utilizado para describir la expectativa de que los precios de los activos aumentarán. Un inversor alcista anticipa una subida en los precios y puede tomar posiciones largas.
Buy Order: Orden colocada por un trader para comprar un activo a un precio determinado. En los intercambios de criptomonedas, las órdenes de compra se agrupan en el libro de órdenes y se ejecutan cuando coinciden con órdenes de venta.
Buyback: Proceso mediante el cual una empresa recompra sus propias acciones del mercado, reduciendo el número de acciones en circulación y, potencialmente, aumentando el valor de las acciones restantes.
C
Capital Market: Mercado financiero en el que se compran y venden instrumentos financieros de largo plazo, como acciones y bonos. Incluye mercados primarios y secundarios.
Collateral: Activo que un prestatario ofrece a un prestamista como garantía para un préstamo. Si el prestatario incumple el préstamo, el prestamista puede tomar posesión del colateral.
Compound Interest: Interés calculado sobre el principal inicial, que también incluye todos los intereses acumulados de períodos anteriores sobre un depósito o préstamo.
Crowdfunding: Método de financiación en el que un gran número de personas contribuyen pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o empresa. Generalmente se realiza a través de plataformas en línea.
Capital Asset Pricing Model (CAPM): Modelo financiero que describe la relación entre el riesgo sistemático y el rendimiento esperado de los activos, especialmente las acciones. CAPM se utiliza para determinar el rendimiento requerido de una inversión en función de su riesgo en relación con el mercado. La fórmula del CAPM es:
Tasa Libre de Riesgo (Rf): Retorno de una inversión sin riesgo, como bonos del gobierno.
Beta (β): Medida de la volatilidad o riesgo sistemático de un activo en comparación con el mercado en general.
Rendimiento del Mercado (Rm): Retorno esperado del mercado en su conjunto.
Coefficient of Variation (Coeficiente de Variación): Medida estadística que indica el grado de variabilidad relativa de un activo en relación con su promedio. Se calcula dividiendo la desviación estándar por el promedio y es útil para comparar el riesgo de diferentes inversiones. La fórmula es:
Coeficiente de Variación=Desviación Estándar / Media
Coefficient of Determination (Coeficiente de Determinación): Medida estadística que indica la proporción de la variabilidad en una variable dependiente que puede explicarse por una o más variables independientes en un modelo de regresión. Representado como R2R^2R2, varía entre 0 y 1, donde 1 indica una perfecta capacidad predictiva.
Compound Annual Growth Rate (CAGR): Tasa de crecimiento anual compuesta, una medida del crecimiento medio anual de una inversión durante un período específico de tiempo, teniendo en cuenta el efecto del interés compuesto. Se calcula utilizando la fórmula:
CARG = ((Valor Final - Valor Inicial)^1/N)-1
Clearinghouse (Cámara de Compensación): Entidad intermediaria que facilita y asegura el proceso de liquidación y compensación de transacciones financieras entre dos partes. La cámara de compensación garantiza que las transacciones se completen correctamente y reduce el riesgo de contraparte.
Ceteris Paribus: Término en latín que significa "todo lo demás constante". En economía y finanzas, se utiliza para analizar el efecto de una variable específica manteniendo todas las demás variables constantes.
Covered Calls (Opciones de Compra Cubiertas): Estrategia de opciones en la que un inversor posee el activo subyacente y vende opciones de compra sobre el mismo. Esta estrategia genera ingresos adicionales en forma de primas por las opciones vendidas, mientras que el riesgo es limitado a la posesión del activo.
Call Option (Opción de Compra): Contrato financiero que otorga al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente a un precio específico (precio de ejercicio) antes de una fecha determinada. Las opciones de compra se utilizan para especulación y cobertura.
Credit Risk (Riesgo de Crédito): Posibilidad de que un prestatario no cumpla con sus obligaciones de pago de un préstamo o deuda. Es un factor clave en la evaluación de la solvencia de un prestatario y se mide mediante calificaciones crediticias y spreads de crédito.
D
Derivative: Contrato financiero cuyo valor se deriva de un activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas o criptomonedas. Ejemplos de derivados incluyen futuros, opciones y swaps.
Desviación Estándar: Medida de la dispersión o variabilidad de un conjunto de datos en relación con su media. En finanzas, se utiliza para cuantificar el riesgo o la volatilidad de un activo o portafolio.
Diversificación: Estrategia de inversión que implica la distribución de inversiones entre diferentes activos para reducir el riesgo. La diversificación busca minimizar el impacto negativo de la caída de cualquier activo individual en el portafolio.
Drawdown: muestra el porcentaje de pérdida de valor máximo que se ha producido a lo largo del tiempo, en este caso, desde que se tiene en posesión.
Due Diligence: Proceso de investigación y evaluación exhaustiva de una empresa o inversión antes de tomar una decisión financiera. Incluye el análisis de aspectos financieros, legales y operativos.
Dynamic Asset Allocation: Estrategia de gestión de portafolios que ajusta las asignaciones de activos en respuesta a cambios en las condiciones del mercado y las expectativas de rendimiento.
E
Exchange-Traded Fund (ETF): Fondo de inversión que se negocia en las bolsas de valores como una acción. Los ETFs permiten a los inversores comprar una canasta diversificada de activos con una sola transacción.
Economic Moat: Ventaja competitiva sostenible que una empresa posee, protegiéndola contra la competencia y permitiéndole mantener su rentabilidad a largo plazo. Ejemplos incluyen marcas fuertes, patentes y economías de escala.
Efficient Market Hypothesis (EMH): Teoría que sostiene que los precios de los activos reflejan toda la información disponible y que es imposible obtener rendimientos superiores al mercado de manera consistente a través del análisis de información pública.
F
Fundamental Analysis: Método de evaluación de un activo basado en factores económicos, financieros y otros cualitativos y cuantitativos. El análisis fundamental busca determinar el valor intrínseco de una inversión.
Futures Contract: Contrato estandarizado para comprar o vender un activo a un precio específico en una fecha futura, negociado en una bolsa de futuros. Los futuros se utilizan para la especulación y la cobertura de riesgos.
Float: Número de acciones de una empresa disponibles para el comercio público. Las acciones flotantes excluyen las acciones restringidas, como las poseídas por insiders y empleados bajo programas de stock options.
G
Garantía: Activo que un prestatario ofrece a un prestamista como respaldo para un préstamo. Si el prestatario incumple el préstamo, el prestamista puede tomar posesión del colateral.
Gestión de Carteras: Proceso de selección y administración de una cartera de inversiones para lograr objetivos específicos de rentabilidad y riesgo.
Game Theory (Teoría de Juegos): Estudio de modelos matemáticos de conflicto y cooperación entre tomadores de decisiones racionales. En finanzas y economía, se utiliza para analizar situaciones estratégicas donde los resultados dependen de las acciones de múltiples agentes.
H
Hedge Fund: Fondo de inversión privado que utiliza estrategias avanzadas de inversión, como apalancamiento, derivados y ventas en corto, para obtener altos rendimientos. Los hedge funds están generalmente reservados para inversores acreditados.
Hedging: Estrategia utilizada para reducir el riesgo de una inversión mediante la toma de una posición opuesta en un activo relacionado. Los inversores utilizan contratos de futuros, opciones y otros derivados para cubrir sus posiciones.
High-Frequency Trading (HFT): Técnica de trading que utiliza algoritmos informáticos para ejecutar órdenes de compra y venta en fracciones de segundo. HFT busca aprovechar pequeñas fluctuaciones de precio en grandes volúmenes.
I
Interés Compuesto: Interés calculado sobre el principal inicial, que también incluye todos los intereses acumulados de períodos anteriores sobre un depósito o préstamo.
Inversión de Impacto: Estrategia de inversión que busca generar un impacto social o ambiental positivo junto con un retorno financiero.
Índice Bursátil: Medida del desempeño de un grupo específico de activos, que representa una porción del mercado de valores. Ejemplos incluyen el S&P 500, o Crypto Index
Informe Financiero: Documento que presenta la situación financiera y los resultados operativos de una empresa durante un período específico. Incluye el balance general, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo.
Intermediario Financiero: Entidad que actúa como intermediario entre compradores y vendedores en los mercados financieros. Incluye bancos, corredores de bolsa y fondos de inversión.
J
Joint Venture: Acuerdo comercial en el que dos o más partes acuerdan combinar recursos para realizar una tarea específica o proyecto. Las empresas conjuntas suelen compartir las ganancias, las pérdidas y el control de la empresa.
K
Key Performance Indicator (KPI): Métrica utilizada para evaluar el éxito de una organización o de una actividad específica. Los KPIs ayudan a medir el rendimiento y el progreso hacia los objetivos estratégicos.
Kickback: Pago ilegal recibido a cambio de servicios favorecedores, generalmente en el contexto de contratos comerciales o gubernamentales. Los sobornos son una forma de corrupción y violan las leyes de muchos países.
Knowledge Economy: Economía basada en la producción, distribución y uso del conocimiento e información. La economía del conocimiento destaca la importancia de la tecnología, la educación y la innovación en el crecimiento económico.
Kurtosis: Medida estadística que describe la forma de la distribución de datos en comparación con una distribución normal. La curtosis alta indica colas pesadas y un mayor riesgo de eventos extremos en una inversión.
L
Leverage (Apalancamiento): Uso de deuda para financiar una inversión con el objetivo de aumentar el potencial de retorno. El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas.
Liability (Pasivo): Obligación financiera de una empresa o individuo, como deudas, préstamos o cuentas por pagar. Los pasivos se registran en el balance general de una empresa.
Liquidity (Liquidez): Capacidad de un activo para ser convertido rápidamente en efectivo sin una significativa pérdida de valor. Los activos líquidos incluyen efectivo, acciones y bonos del gobierno.
Loan-to-Value Ratio (LTV): Ratio que compara el monto de un préstamo con el valor de la propiedad comprada. Es una medida del riesgo asumido por el prestamista; un LTV más alto indica un mayor riesgo.
Lock-Up Period: Período durante el cual los inversores no pueden vender sus acciones después de una oferta pública inicial (IPO) o la emisión de tokens. Este período ayuda a estabilizar el precio del activo.
M
Market Order: Orden de compra o venta de un activo al mejor precio disponible en el mercado. Las órdenes de mercado se ejecutan inmediatamente y al precio actual del mercado.
Margin (Margen): Diferencia entre el valor de mercado de un activo y el monto del préstamo tomado contra él. En trading, también puede referirse a los fondos depositados por un inversor como garantía para abrir una posición apalancada.
Maturity Date: Fecha en la que un bono, préstamo u otro instrumento financiero vence y el principal debe ser reembolsado al inversor. También se pueden realizar pagos de intereses hasta esta fecha.
Mutual Fund (Fondo Mutuo): Fondo de inversión que agrupa dinero de múltiples inversores para comprar una cartera diversificada de activos. Los fondos mutuos son gestionados por profesionales y ofrecen diversificación y gestión profesional a los inversores individuales.
Monetary Policy (Política Monetaria): Estrategia utilizada por los bancos centrales para controlar la oferta de dinero y las tasas de interés en una economía. La política monetaria influye en la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Market Maker: Entidad que proporciona liquidez a un mercado financiero comprando y vendiendo activos, facilitando el comercio y reduciendo la volatilidad. Los market makers ganan dinero a través del diferencial entre los precios de compra y venta.
Microeconomics (Microeconomía): Rama de la economía que estudia el comportamiento de los individuos y las empresas en la toma de decisiones económicas y la asignación de recursos. Examina cómo las decisiones afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
N
Net Asset Value (NAV): Valor de los activos de un fondo menos sus pasivos, dividido por el número de acciones en circulación. El NAV se utiliza para valorar fondos mutuos y fondos cotizados (ETFs).
Net Present Value (NPV): Valor presente de una serie de flujos de caja futuros descontados a una tasa específica, menos la inversión inicial. El NPV se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión.
Net Income (Ingresos Netos): Beneficio total de una empresa después de deducir todos los gastos, impuestos y costos. Se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa.
Non-Performing Loan (NPL): Préstamo en el que el prestatario ha dejado de hacer pagos de intereses o principal durante un período prolongado, generalmente 90 días o más. Los NPLs son un indicador de problemas financieros en una entidad crediticia.
Notional Value: Valor total de un derivado financiero, como un contrato de futuros o una opción, basado en el valor subyacente del activo. El valor nocional se utiliza para calcular los pagos de intereses y otras obligaciones.
O
Obligación: Instrumento de deuda que representa un préstamo realizado por un inversor a un prestatario, generalmente una corporación o un gobierno. Las obligaciones pagan intereses periódicos y devuelven el principal al vencimiento.
Operación de Mercado Abierto (OMO): Actividad realizada por un banco central para comprar o vender valores gubernamentales en el mercado abierto, con el objetivo de controlar la oferta monetaria y las tasas de interés.
Opciones: Contratos financieros que otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo subyacente a un precio específico antes de una fecha determinada.
Over-the-Counter (OTC): Mercado descentralizado donde los valores se negocian directamente entre las partes sin pasar por una bolsa formal. Las transacciones OTC son comunes en bonos, derivados y acciones de empresas pequeñas.
P
Patrimonio Neto: Valor total de los activos de una empresa menos sus pasivos. Representa la propiedad residual en los activos de la empresa que los accionistas poseen después de que se hayan pagado todas las deudas.
Precio de Ejercicio: Precio al cual el titular de una opción puede comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) el activo subyacente. También conocido como precio de strike.
Punto de Equilibrio: Nivel de ventas en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales, resultando en una ganancia neta de cero. Es una medida clave para determinar la viabilidad financiera de una empresa.
Pérdida y Ganancia (P&L): Estado financiero que resume los ingresos, costos y gastos incurridos durante un período específico, mostrando la rentabilidad de la empresa. También conocido como estado de resultados.
Q
Quick Ratio: Medida de la liquidez de una empresa, calculada como la suma de sus activos líquidos (efectivo, valores negociables y cuentas por cobrar) dividida por sus pasivos corrientes. También conocido como prueba ácida.
Quality Assurance (Garantía de Calidad): Conjunto de actividades y procesos para asegurar que un producto o servicio cumpla con los estándares de calidad predefinidos. Es crucial en la producción y prestación de servicios para mantener la satisfacción del cliente.
Quantitative Easing (Flexibilización Cuantitativa): Política monetaria utilizada por los bancos centrales para aumentar la oferta de dinero comprando valores del gobierno u otros activos financieros, con el objetivo de estimular la economía.
R
Ratio de Información: Medida del rendimiento ajustado al riesgo de una cartera o activo en comparación con un índice de referencia.
IR = Exceso de retorno / Tracking Error
Retorno sobre la Inversión (ROI): Medida de la rentabilidad de una inversión, calculada como la ganancia neta dividida por el costo inicial de la inversión. Indica la eficiencia de una inversión.
Reserva Federal (Fed): Banco central de los Estados Unidos, responsable de la política monetaria, la regulación bancaria y la estabilidad financiera. La Fed influye en la economía mediante el ajuste de las tasas de interés y otras herramientas.
Riesgo de Crédito: Posibilidad de que un prestatario no cumpla con sus obligaciones de pago de un préstamo o deuda. Es un factor clave en la evaluación de la solvencia de un prestatario.
Riesgo Residual: es una medida de riesgo relativo que se ocupa de la parte del rendimiento de una cartera que no está correlacionada con los rendimientos del mercado, es decir, el riesgo que no se explica por los movimientos del mercado o factores sistemáticos. Ayuda a evaluar el rendimiento del gestor en su estrategia de inversión activa.
Recapitalización: Proceso de reorganización del capital de una empresa, que puede implicar la emisión de nuevas acciones, la compra de acciones existentes o la reestructuración de la deuda. La recapitalización se utiliza para estabilizar o mejorar la estructura financiera de la empresa.
S
Sharpe Ratio: Medida del rendimiento ajustado al riesgo de una inversión, calculada como la diferencia entre el rendimiento de la inversión y la tasa libre de riesgo, dividido por la desviación estándar de la inversión. La fórmula es:
Sharpe Ratio = ((Rendimiento de Cartera-Risk Free) / Desviación Cartera))
Short Selling (Venta en Corto): Estrategia de inversión donde un inversor vende un activo que no posee con la esperanza de recomprarlo a un precio más bajo para obtener una ganancia. Implica el préstamo de activos de un tercero.
Skewness (Asimetría): Medida estadística que describe la asimetría de la distribución de valores alrededor de su media. La asimetría puede ser positiva, negativa o nula. Una asimetría positiva indica que los valores tienden a ser más altos que la media, mientras que una asimetría negativa indica que los valores tienden a ser más bajos que la media.
Spread: Diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo. Es una medida de la liquidez del mercado y un costo implícito para los traders.
T
Treasury Bond (Bono del Tesoro): Bono emitido por el gobierno nacional que paga intereses periódicos y devuelve el principal al vencimiento. Los bonos del tesoro se consideran inversiones de bajo riesgo.
Technical Analysis (Análisis Técnico): Método de evaluación de activos basado en el estudio de datos históricos de precios y volúmenes de negociación para identificar patrones y tendencias futuras.
Takeover (Adquisición): Proceso mediante el cual una empresa compra otra empresa. Puede ser amistosa (con el consentimiento de la empresa adquirida) o hostil (sin el consentimiento).
Term Sheet (Hoja de Términos): Documento preliminar que describe los términos y condiciones principales de una transacción potencial, como una inversión de capital o una adquisición.
Tracking Error (Error de Seguimiento): Medida de la variabilidad del rendimiento diferencial de una cartera en comparación con un índice de referencia. Se calcula como la desviación estándar de las diferencias en los rendimientos entre la cartera y el índice de referencia
Trust Fund (Fondo Fiduciario): Fondo creado por una persona o entidad para administrar activos en beneficio de otra persona o grupo, administrado por un fiduciario.
Treasury Bills (T-Bills): Valores emitidos por el gobierno a corto plazo (menos de un año) que no pagan intereses regulares pero se venden con un descuento sobre su valor nominal. Los T-Bills son considerados inversiones seguras.
U
V
Valor Presente Neto (VPN): Valor actual de una serie de flujos de caja futuros descontados a una tasa específica, menos la inversión inicial. Se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión.
Valoración: Proceso de determinar el valor actual de una empresa, activo o pasivo. La valoración puede basarse en métodos de flujo de caja descontado, comparables de mercado o múltiplos de transacciones.
Volatilidad: Medida de la variabilidad del precio de un activo a lo largo del tiempo. En criptomonedas, la alta volatilidad es común y puede representar tanto oportunidades como riesgos para los inversores.
Value at Risk (VaR): Medida del riesgo de pérdida potencial de una inversión o portafolio en un horizonte temporal específico y con un nivel de confianza determinado. VaR se expresa generalmente en términos de una cantidad monetaria y una probabilidad.
X
Y
Yield (Rendimiento): Ganancia generada por una inversión en relación con su costo. El rendimiento puede expresarse como un porcentaje del monto invertido y puede incluir ingresos por intereses o dividendos.
Yield Curve (Curva de Rendimiento): Gráfico que muestra la relación entre las tasas de interés y los plazos de vencimiento de la deuda soberana. La forma de la curva de rendimiento puede indicar expectativas del mercado sobre las tasas de interés futuras y la salud económica.
Z
Zona Económica Especial (ZEE): Área geográfica con leyes económicas distintas a las del país en el que se encuentra, destinadas a atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico mediante incentivos fiscales y regulatorios.
A
Alpha: Medida del rendimiento de una inversión en comparación con un índice de referencia. Un alfa positivo indica que la inversión ha superado al índice, mientras que un alfa negativo indica un rendimiento inferior. En el contexto de criptomonedas, puede referirse a la capacidad de una estrategia o gestor de obtener rendimientos superiores ajustados al riesgo en comparación con el mercado cripto en general.
Arbitrage: Estrategia que consiste en aprovechar las diferencias de precio de un mismo activo en diferentes mercados o intercambios. En el contexto de criptomonedas, los traders pueden comprar un activo a un precio más bajo en un intercambio y venderlo a un precio más alto en otro, obteniendo una ganancia sin riesgo de mercado.
Audit (Auditoría): Proceso de revisión y verificación de los registros y actividades de una blockchain o proyecto de criptomonedas. Las auditorías son realizadas por terceros independientes para asegurar que el código, contratos inteligentes y operaciones cumplen con las normas de seguridad y están libres de vulnerabilidades.
APR (Annual Percentage Rate): Tasa de porcentaje anual que indica el rendimiento anualizado de una inversión, incluyendo los intereses y otros costos. En criptomonedas, el APR puede referirse a los rendimientos obtenidos de actividades como el staking o el lending.
APY (Annual Percentage Yield): Tasa de rendimiento anualizada que incluye el efecto del interés compuesto. A diferencia del APR, el APY toma en cuenta la capitalización de intereses, proporcionando una medida más precisa del rendimiento total de una inversión.
Ask Price: El precio más bajo al que un vendedor está dispuesto a vender un activo en un mercado o intercambio. En el contexto de criptomonedas, el ask price es una parte crucial del libro de órdenes y determina el costo de adquisición inmediata de un activo.
ATH (All-Time High): El precio más alto alcanzado por un activo en su historia de negociación. Para las criptomonedas, el ATH representa el máximo valor que ha alcanzado un token o moneda en los mercados.
ATL (All-Time Low): El precio más bajo alcanzado por un activo en su historia de negociación. En el contexto de criptomonedas, el ATL indica el valor mínimo que ha alcanzado un token o moneda en los mercados.
Anti-Money Laundering (AML): Conjunto de leyes, regulaciones y procedimientos diseñados para prevenir el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas. En el ámbito de las criptomonedas, las políticas AML son esenciales para asegurar que las transacciones sean transparentes y legítimas.
Allocation: Distribución de fondos o activos en diferentes inversiones o proyectos. En criptomonedas, la asignación puede referirse a cómo se distribuyen los tokens en una ICO, incluyendo porciones reservadas para el equipo, desarrollo, marketing y ventas.
Angel Investor: Inversor individual que proporciona capital a startups y proyectos emergentes a cambio de participación accionaria o tokens. En el mundo de las criptomonedas, los inversores ángeles a menudo apoyan nuevos proyectos en sus fases iniciales.
Annualized Volatility: Medida de la variabilidad del precio de un activo durante un año. En criptomonedas, la volatilidad anualizada se calcula a partir de los movimientos de precios diarios y proporciona una indicación del riesgo asociado con el activo.
B
Basis Point (bps): Unidad de medida igual a 0.01%. Utilizado para describir los cambios en las tasas de interés y otros índices financieros. Un cambio de 100 puntos básicos equivale a un cambio del 1%.
Bearish: Término utilizado para describir la expectativa de que los precios de los activos disminuirán. Un inversor bajista anticipa una caída en los precios y puede tomar posiciones cortas.
Beta: Medida de la volatilidad de un activo en relación con el mercado en general. Un beta mayor que 1 indica que el activo es más volátil que el mercado, mientras que un beta menor que 1 indica que es menos volátil.
Bond: Instrumento de deuda emitido por corporaciones, gobiernos o entidades supranacionales. Los bonos pagan intereses a los inversores y devuelven el principal al vencimiento.
Bull Market: Periodo prolongado de aumento de precios en un mercado financiero. En criptomonedas, un mercado alcista se caracteriza por una subida sostenida en los precios de los activos digitales.
Bullish: Término utilizado para describir la expectativa de que los precios de los activos aumentarán. Un inversor alcista anticipa una subida en los precios y puede tomar posiciones largas.
Buy Order: Orden colocada por un trader para comprar un activo a un precio determinado. En los intercambios de criptomonedas, las órdenes de compra se agrupan en el libro de órdenes y se ejecutan cuando coinciden con órdenes de venta.
Buyback: Proceso mediante el cual una empresa recompra sus propias acciones del mercado, reduciendo el número de acciones en circulación y, potencialmente, aumentando el valor de las acciones restantes.
C
Capital Market: Mercado financiero en el que se compran y venden instrumentos financieros de largo plazo, como acciones y bonos. Incluye mercados primarios y secundarios.
Collateral: Activo que un prestatario ofrece a un prestamista como garantía para un préstamo. Si el prestatario incumple el préstamo, el prestamista puede tomar posesión del colateral.
Compound Interest: Interés calculado sobre el principal inicial, que también incluye todos los intereses acumulados de períodos anteriores sobre un depósito o préstamo.
Crowdfunding: Método de financiación en el que un gran número de personas contribuyen pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o empresa. Generalmente se realiza a través de plataformas en línea.
Capital Asset Pricing Model (CAPM): Modelo financiero que describe la relación entre el riesgo sistemático y el rendimiento esperado de los activos, especialmente las acciones. CAPM se utiliza para determinar el rendimiento requerido de una inversión en función de su riesgo en relación con el mercado. La fórmula del CAPM es:
Tasa Libre de Riesgo (Rf): Retorno de una inversión sin riesgo, como bonos del gobierno.
Beta (β): Medida de la volatilidad o riesgo sistemático de un activo en comparación con el mercado en general.
Rendimiento del Mercado (Rm): Retorno esperado del mercado en su conjunto.
Coefficient of Variation (Coeficiente de Variación): Medida estadística que indica el grado de variabilidad relativa de un activo en relación con su promedio. Se calcula dividiendo la desviación estándar por el promedio y es útil para comparar el riesgo de diferentes inversiones. La fórmula es:
Coeficiente de Variación=Desviación Estándar / Media
Coefficient of Determination (Coeficiente de Determinación): Medida estadística que indica la proporción de la variabilidad en una variable dependiente que puede explicarse por una o más variables independientes en un modelo de regresión. Representado como R2R^2R2, varía entre 0 y 1, donde 1 indica una perfecta capacidad predictiva.
Compound Annual Growth Rate (CAGR): Tasa de crecimiento anual compuesta, una medida del crecimiento medio anual de una inversión durante un período específico de tiempo, teniendo en cuenta el efecto del interés compuesto. Se calcula utilizando la fórmula:
CARG = ((Valor Final - Valor Inicial)^1/N)-1
Clearinghouse (Cámara de Compensación): Entidad intermediaria que facilita y asegura el proceso de liquidación y compensación de transacciones financieras entre dos partes. La cámara de compensación garantiza que las transacciones se completen correctamente y reduce el riesgo de contraparte.
Ceteris Paribus: Término en latín que significa "todo lo demás constante". En economía y finanzas, se utiliza para analizar el efecto de una variable específica manteniendo todas las demás variables constantes.
Covered Calls (Opciones de Compra Cubiertas): Estrategia de opciones en la que un inversor posee el activo subyacente y vende opciones de compra sobre el mismo. Esta estrategia genera ingresos adicionales en forma de primas por las opciones vendidas, mientras que el riesgo es limitado a la posesión del activo.
Call Option (Opción de Compra): Contrato financiero que otorga al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar un activo subyacente a un precio específico (precio de ejercicio) antes de una fecha determinada. Las opciones de compra se utilizan para especulación y cobertura.
Credit Risk (Riesgo de Crédito): Posibilidad de que un prestatario no cumpla con sus obligaciones de pago de un préstamo o deuda. Es un factor clave en la evaluación de la solvencia de un prestatario y se mide mediante calificaciones crediticias y spreads de crédito.
D
Derivative: Contrato financiero cuyo valor se deriva de un activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas o criptomonedas. Ejemplos de derivados incluyen futuros, opciones y swaps.
Desviación Estándar: Medida de la dispersión o variabilidad de un conjunto de datos en relación con su media. En finanzas, se utiliza para cuantificar el riesgo o la volatilidad de un activo o portafolio.
Diversificación: Estrategia de inversión que implica la distribución de inversiones entre diferentes activos para reducir el riesgo. La diversificación busca minimizar el impacto negativo de la caída de cualquier activo individual en el portafolio.
Drawdown: muestra el porcentaje de pérdida de valor máximo que se ha producido a lo largo del tiempo, en este caso, desde que se tiene en posesión.
Due Diligence: Proceso de investigación y evaluación exhaustiva de una empresa o inversión antes de tomar una decisión financiera. Incluye el análisis de aspectos financieros, legales y operativos.
Dynamic Asset Allocation: Estrategia de gestión de portafolios que ajusta las asignaciones de activos en respuesta a cambios en las condiciones del mercado y las expectativas de rendimiento.
E
Exchange-Traded Fund (ETF): Fondo de inversión que se negocia en las bolsas de valores como una acción. Los ETFs permiten a los inversores comprar una canasta diversificada de activos con una sola transacción.
Economic Moat: Ventaja competitiva sostenible que una empresa posee, protegiéndola contra la competencia y permitiéndole mantener su rentabilidad a largo plazo. Ejemplos incluyen marcas fuertes, patentes y economías de escala.
Efficient Market Hypothesis (EMH): Teoría que sostiene que los precios de los activos reflejan toda la información disponible y que es imposible obtener rendimientos superiores al mercado de manera consistente a través del análisis de información pública.
F
Fundamental Analysis: Método de evaluación de un activo basado en factores económicos, financieros y otros cualitativos y cuantitativos. El análisis fundamental busca determinar el valor intrínseco de una inversión.
Futures Contract: Contrato estandarizado para comprar o vender un activo a un precio específico en una fecha futura, negociado en una bolsa de futuros. Los futuros se utilizan para la especulación y la cobertura de riesgos.
Float: Número de acciones de una empresa disponibles para el comercio público. Las acciones flotantes excluyen las acciones restringidas, como las poseídas por insiders y empleados bajo programas de stock options.
G
Garantía: Activo que un prestatario ofrece a un prestamista como respaldo para un préstamo. Si el prestatario incumple el préstamo, el prestamista puede tomar posesión del colateral.
Gestión de Carteras: Proceso de selección y administración de una cartera de inversiones para lograr objetivos específicos de rentabilidad y riesgo.
Game Theory (Teoría de Juegos): Estudio de modelos matemáticos de conflicto y cooperación entre tomadores de decisiones racionales. En finanzas y economía, se utiliza para analizar situaciones estratégicas donde los resultados dependen de las acciones de múltiples agentes.
H
Hedge Fund: Fondo de inversión privado que utiliza estrategias avanzadas de inversión, como apalancamiento, derivados y ventas en corto, para obtener altos rendimientos. Los hedge funds están generalmente reservados para inversores acreditados.
Hedging: Estrategia utilizada para reducir el riesgo de una inversión mediante la toma de una posición opuesta en un activo relacionado. Los inversores utilizan contratos de futuros, opciones y otros derivados para cubrir sus posiciones.
High-Frequency Trading (HFT): Técnica de trading que utiliza algoritmos informáticos para ejecutar órdenes de compra y venta en fracciones de segundo. HFT busca aprovechar pequeñas fluctuaciones de precio en grandes volúmenes.
I
Interés Compuesto: Interés calculado sobre el principal inicial, que también incluye todos los intereses acumulados de períodos anteriores sobre un depósito o préstamo.
Inversión de Impacto: Estrategia de inversión que busca generar un impacto social o ambiental positivo junto con un retorno financiero.
Índice Bursátil: Medida del desempeño de un grupo específico de activos, que representa una porción del mercado de valores. Ejemplos incluyen el S&P 500, o Crypto Index
Informe Financiero: Documento que presenta la situación financiera y los resultados operativos de una empresa durante un período específico. Incluye el balance general, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo.
Intermediario Financiero: Entidad que actúa como intermediario entre compradores y vendedores en los mercados financieros. Incluye bancos, corredores de bolsa y fondos de inversión.
J
Joint Venture: Acuerdo comercial en el que dos o más partes acuerdan combinar recursos para realizar una tarea específica o proyecto. Las empresas conjuntas suelen compartir las ganancias, las pérdidas y el control de la empresa.
K
Key Performance Indicator (KPI): Métrica utilizada para evaluar el éxito de una organización o de una actividad específica. Los KPIs ayudan a medir el rendimiento y el progreso hacia los objetivos estratégicos.
Kickback: Pago ilegal recibido a cambio de servicios favorecedores, generalmente en el contexto de contratos comerciales o gubernamentales. Los sobornos son una forma de corrupción y violan las leyes de muchos países.
Knowledge Economy: Economía basada en la producción, distribución y uso del conocimiento e información. La economía del conocimiento destaca la importancia de la tecnología, la educación y la innovación en el crecimiento económico.
Kurtosis: Medida estadística que describe la forma de la distribución de datos en comparación con una distribución normal. La curtosis alta indica colas pesadas y un mayor riesgo de eventos extremos en una inversión.
L
Leverage (Apalancamiento): Uso de deuda para financiar una inversión con el objetivo de aumentar el potencial de retorno. El apalancamiento amplifica tanto las ganancias como las pérdidas.
Liability (Pasivo): Obligación financiera de una empresa o individuo, como deudas, préstamos o cuentas por pagar. Los pasivos se registran en el balance general de una empresa.
Liquidity (Liquidez): Capacidad de un activo para ser convertido rápidamente en efectivo sin una significativa pérdida de valor. Los activos líquidos incluyen efectivo, acciones y bonos del gobierno.
Loan-to-Value Ratio (LTV): Ratio que compara el monto de un préstamo con el valor de la propiedad comprada. Es una medida del riesgo asumido por el prestamista; un LTV más alto indica un mayor riesgo.
Lock-Up Period: Período durante el cual los inversores no pueden vender sus acciones después de una oferta pública inicial (IPO) o la emisión de tokens. Este período ayuda a estabilizar el precio del activo.
M
Market Order: Orden de compra o venta de un activo al mejor precio disponible en el mercado. Las órdenes de mercado se ejecutan inmediatamente y al precio actual del mercado.
Margin (Margen): Diferencia entre el valor de mercado de un activo y el monto del préstamo tomado contra él. En trading, también puede referirse a los fondos depositados por un inversor como garantía para abrir una posición apalancada.
Maturity Date: Fecha en la que un bono, préstamo u otro instrumento financiero vence y el principal debe ser reembolsado al inversor. También se pueden realizar pagos de intereses hasta esta fecha.
Mutual Fund (Fondo Mutuo): Fondo de inversión que agrupa dinero de múltiples inversores para comprar una cartera diversificada de activos. Los fondos mutuos son gestionados por profesionales y ofrecen diversificación y gestión profesional a los inversores individuales.
Monetary Policy (Política Monetaria): Estrategia utilizada por los bancos centrales para controlar la oferta de dinero y las tasas de interés en una economía. La política monetaria influye en la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Market Maker: Entidad que proporciona liquidez a un mercado financiero comprando y vendiendo activos, facilitando el comercio y reduciendo la volatilidad. Los market makers ganan dinero a través del diferencial entre los precios de compra y venta.
Microeconomics (Microeconomía): Rama de la economía que estudia el comportamiento de los individuos y las empresas en la toma de decisiones económicas y la asignación de recursos. Examina cómo las decisiones afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios.
N
Net Asset Value (NAV): Valor de los activos de un fondo menos sus pasivos, dividido por el número de acciones en circulación. El NAV se utiliza para valorar fondos mutuos y fondos cotizados (ETFs).
Net Present Value (NPV): Valor presente de una serie de flujos de caja futuros descontados a una tasa específica, menos la inversión inicial. El NPV se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión.
Net Income (Ingresos Netos): Beneficio total de una empresa después de deducir todos los gastos, impuestos y costos. Se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa.
Non-Performing Loan (NPL): Préstamo en el que el prestatario ha dejado de hacer pagos de intereses o principal durante un período prolongado, generalmente 90 días o más. Los NPLs son un indicador de problemas financieros en una entidad crediticia.
Notional Value: Valor total de un derivado financiero, como un contrato de futuros o una opción, basado en el valor subyacente del activo. El valor nocional se utiliza para calcular los pagos de intereses y otras obligaciones.
O
Obligación: Instrumento de deuda que representa un préstamo realizado por un inversor a un prestatario, generalmente una corporación o un gobierno. Las obligaciones pagan intereses periódicos y devuelven el principal al vencimiento.
Operación de Mercado Abierto (OMO): Actividad realizada por un banco central para comprar o vender valores gubernamentales en el mercado abierto, con el objetivo de controlar la oferta monetaria y las tasas de interés.
Opciones: Contratos financieros que otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo subyacente a un precio específico antes de una fecha determinada.
Over-the-Counter (OTC): Mercado descentralizado donde los valores se negocian directamente entre las partes sin pasar por una bolsa formal. Las transacciones OTC son comunes en bonos, derivados y acciones de empresas pequeñas.
P
Patrimonio Neto: Valor total de los activos de una empresa menos sus pasivos. Representa la propiedad residual en los activos de la empresa que los accionistas poseen después de que se hayan pagado todas las deudas.
Precio de Ejercicio: Precio al cual el titular de una opción puede comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) el activo subyacente. También conocido como precio de strike.
Punto de Equilibrio: Nivel de ventas en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales, resultando en una ganancia neta de cero. Es una medida clave para determinar la viabilidad financiera de una empresa.
Pérdida y Ganancia (P&L): Estado financiero que resume los ingresos, costos y gastos incurridos durante un período específico, mostrando la rentabilidad de la empresa. También conocido como estado de resultados.
Q
Quick Ratio: Medida de la liquidez de una empresa, calculada como la suma de sus activos líquidos (efectivo, valores negociables y cuentas por cobrar) dividida por sus pasivos corrientes. También conocido como prueba ácida.
Quality Assurance (Garantía de Calidad): Conjunto de actividades y procesos para asegurar que un producto o servicio cumpla con los estándares de calidad predefinidos. Es crucial en la producción y prestación de servicios para mantener la satisfacción del cliente.
Quantitative Easing (Flexibilización Cuantitativa): Política monetaria utilizada por los bancos centrales para aumentar la oferta de dinero comprando valores del gobierno u otros activos financieros, con el objetivo de estimular la economía.
R
Ratio de Información: Medida del rendimiento ajustado al riesgo de una cartera o activo en comparación con un índice de referencia.
IR = Exceso de retorno / Tracking Error
Retorno sobre la Inversión (ROI): Medida de la rentabilidad de una inversión, calculada como la ganancia neta dividida por el costo inicial de la inversión. Indica la eficiencia de una inversión.
Reserva Federal (Fed): Banco central de los Estados Unidos, responsable de la política monetaria, la regulación bancaria y la estabilidad financiera. La Fed influye en la economía mediante el ajuste de las tasas de interés y otras herramientas.
Riesgo de Crédito: Posibilidad de que un prestatario no cumpla con sus obligaciones de pago de un préstamo o deuda. Es un factor clave en la evaluación de la solvencia de un prestatario.
Riesgo Residual: es una medida de riesgo relativo que se ocupa de la parte del rendimiento de una cartera que no está correlacionada con los rendimientos del mercado, es decir, el riesgo que no se explica por los movimientos del mercado o factores sistemáticos. Ayuda a evaluar el rendimiento del gestor en su estrategia de inversión activa.
Recapitalización: Proceso de reorganización del capital de una empresa, que puede implicar la emisión de nuevas acciones, la compra de acciones existentes o la reestructuración de la deuda. La recapitalización se utiliza para estabilizar o mejorar la estructura financiera de la empresa.
S
Sharpe Ratio: Medida del rendimiento ajustado al riesgo de una inversión, calculada como la diferencia entre el rendimiento de la inversión y la tasa libre de riesgo, dividido por la desviación estándar de la inversión. La fórmula es:
Sharpe Ratio = ((Rendimiento de Cartera-Risk Free) / Desviación Cartera))
Short Selling (Venta en Corto): Estrategia de inversión donde un inversor vende un activo que no posee con la esperanza de recomprarlo a un precio más bajo para obtener una ganancia. Implica el préstamo de activos de un tercero.
Skewness (Asimetría): Medida estadística que describe la asimetría de la distribución de valores alrededor de su media. La asimetría puede ser positiva, negativa o nula. Una asimetría positiva indica que los valores tienden a ser más altos que la media, mientras que una asimetría negativa indica que los valores tienden a ser más bajos que la media.
Spread: Diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask) de un activo. Es una medida de la liquidez del mercado y un costo implícito para los traders.
T
Treasury Bond (Bono del Tesoro): Bono emitido por el gobierno nacional que paga intereses periódicos y devuelve el principal al vencimiento. Los bonos del tesoro se consideran inversiones de bajo riesgo.
Technical Analysis (Análisis Técnico): Método de evaluación de activos basado en el estudio de datos históricos de precios y volúmenes de negociación para identificar patrones y tendencias futuras.
Takeover (Adquisición): Proceso mediante el cual una empresa compra otra empresa. Puede ser amistosa (con el consentimiento de la empresa adquirida) o hostil (sin el consentimiento).
Term Sheet (Hoja de Términos): Documento preliminar que describe los términos y condiciones principales de una transacción potencial, como una inversión de capital o una adquisición.
Tracking Error (Error de Seguimiento): Medida de la variabilidad del rendimiento diferencial de una cartera en comparación con un índice de referencia. Se calcula como la desviación estándar de las diferencias en los rendimientos entre la cartera y el índice de referencia
Trust Fund (Fondo Fiduciario): Fondo creado por una persona o entidad para administrar activos en beneficio de otra persona o grupo, administrado por un fiduciario.
Treasury Bills (T-Bills): Valores emitidos por el gobierno a corto plazo (menos de un año) que no pagan intereses regulares pero se venden con un descuento sobre su valor nominal. Los T-Bills son considerados inversiones seguras.
U
V
Valor Presente Neto (VPN): Valor actual de una serie de flujos de caja futuros descontados a una tasa específica, menos la inversión inicial. Se utiliza para evaluar la rentabilidad de una inversión.
Valoración: Proceso de determinar el valor actual de una empresa, activo o pasivo. La valoración puede basarse en métodos de flujo de caja descontado, comparables de mercado o múltiplos de transacciones.
Volatilidad: Medida de la variabilidad del precio de un activo a lo largo del tiempo. En criptomonedas, la alta volatilidad es común y puede representar tanto oportunidades como riesgos para los inversores.
Value at Risk (VaR): Medida del riesgo de pérdida potencial de una inversión o portafolio en un horizonte temporal específico y con un nivel de confianza determinado. VaR se expresa generalmente en términos de una cantidad monetaria y una probabilidad.
X
Y
Yield (Rendimiento): Ganancia generada por una inversión en relación con su costo. El rendimiento puede expresarse como un porcentaje del monto invertido y puede incluir ingresos por intereses o dividendos.
Yield Curve (Curva de Rendimiento): Gráfico que muestra la relación entre las tasas de interés y los plazos de vencimiento de la deuda soberana. La forma de la curva de rendimiento puede indicar expectativas del mercado sobre las tasas de interés futuras y la salud económica.
Z
Zona Económica Especial (ZEE): Área geográfica con leyes económicas distintas a las del país en el que se encuentra, destinadas a atraer inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico mediante incentivos fiscales y regulatorios.
Última actualización